Categorías: Basquet Local

CARLOS Y LEONARDO LARROSA, UNA HISTORIA DE AMOR POR EL BÁSQUET

En La Cábala tuvimos la visita de un joven jugador de básquet para ciegos, Leonardo, y su padre, Carlos Larrosa, quienes nos contaron sobre su experiencia hasta el momento en el deporte de la naranja. «-Ricardo- Molinari lo vio y nos invitó a que viajáramos a Pergamino y ahí empezamos. Leo necesitaba incluirse con otros no videntes», comenzó Carlos.

 

Sobre la adaptación de su hijo y como fue probando en distintos lugares comentó: «en el último tiempo estuvo jugando en Córdoba. Ha sido todo un proceso de trabajo. En casa practicamos mucho en el aro, había que dedicarle tiempo».

 

«La verdad que a medida que iba creciendo fue cambiando un poco todo. El cambio de Olimpia también fue grande, él se sintió a gusto, se ponía contento», destacó dejando sin dudas en claro que con el paso del tiempo ha sido mejor la adaptación de los chicos con capacidades diferentes en el deporte.

 

«La pregunta de él era cuando iba a jugar un partido. Antes era difícil, pero ahora por ahí vienen chicos de Viale, Santa Fe, también hay chicos de la escuela Hellen Keller. Hoy -por el martes- jugaron 3 contra 3, se les ponen gafas en los ojos para protegerlos. Leo juega con los más avanzados, yo reniego por ahí porque lo hago trabajar con pelota más grande, son distintas cuestiones.

 

Por supuesto, el protagonista de la historia comentó sus sensaciones con el deporte: «del básquet a mí me gusta jugar partidos. He jugado bastantes. Me llevo bien con todos mis compañeros por suerte» inició, para continuar diciendo «no me gusta tanto entrenar, prefiero jugar».

 

«Mi papá me llevaba al club a tirar al aro, y por eso me gusta más el básquet que otro deporte», marcando la importancia que tiene para el la influencia de su padre. Además, quien confesó ser hincha de Boca agregó que no se informa mucho, que prefiere solamente jugar los partidos.

 

Acerca de las posibilidades que le brindan las actualizaciones tecnológicas del básquet para ciegos y la adaptación de él mismo, dijo: «el registro sonoro ayudó bastante. El aro grande me gusta más, el chico me cuesta porque a veces me paso».

 

Sobre la escuela, algo importante para cualquier joven, dijo: «mis ejercicios y educación se basan en el braille, tengo que ir escribiendo lo que la profesora dicta». Por otro lado culminó: «no tengo materias preferidas, aunque la que más me cuesta es matemática».

 

Además, podes escuchar el AUDIO de esta nota.

Entradas recientes

¡Los equipos de Neuquen definirán la Elite!

Ambos superaron la serie de Semifinales y accedieron a la Final del “Torneo Clausura” en la máxima categoría del futsal…

4 de noviembre de 2025

Falleció Miguel Ángel Russo, DT de Boca y de reconocida trayectoria en el fútbol argentino

En horas de la tarde de este miércoles, se confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, el actual DT de…

8 de octubre de 2025

Fin de la etapa regular y arrancan los play-offs en la Elite

Culminó el Torneo Clausura organizado por la “Asociación Paranaense de Futbol de Salón”, en la categoría “Elite”. El próximo fin…

8 de octubre de 2025

Último domingo en la Etapa Regular: ¿Cómo le fue a Patronato en este día?

El próximo domingo, "Patrón" se medirá ante Almagro por la fecha N° 33 en el Presbítero Bartolomé Grella a partir…

26 de septiembre de 2025

Argentina sigue firme en el Panamericano de Softbol

Argentina consiguió la victoria en 10 entradas frente a República Dominicana. fue por 1 a 0, en el II Panamericano…

16 de septiembre de 2025

Triunfo ante Corea y a un paso de los octavos de final del Mundial

Este lunes por la noche, la Selección derrotó a Corea por 3 a 1, con parciales de 25-22, 23-25, 25-21…

16 de septiembre de 2025