Con nuevas inclusiones, regresos y tres elencos paranaenses, se confirmaron los clubes que participarán de la próxima Liga Provincial masculina de mayores. El torneo comenzará el 21 de mayo.
Villaguay fue sede este sábado de la reunión de inscripción de clubes para la temporada 2021 de la Liga Provincial masculina de mayores. Fueron seis los equipos, tres de ellos de Paraná, los que mostraron su intención de formar parte del certamen federativo.
De la capital provincial, los que jugarán serán Sionista, Paracao y Estudiantes. A ellos se sumarán Zaninetti de Concepción del Uruguay, Centro Bancario de Gualeguay y Urquiza de Santa Elena, que regresa a la competencia.
Todos los anteriormente mencionados deberán presentar la documentación y listas de buena fe el próximo 3 de mayo. El torneo, en tanto, dará inicio el viernes 21 de mayo.
La primera fase enfrentará a los equipos todos contra todos a dos ruedas. Concluidas las 10 fechas, los dos primeros clasificarán a semifinales mientras que en la Reclasificación se medirán 3° vs. 6° y 4° vs. 5°. Estas series serán al mejor de tres encuentros. Posteriormente, se disputarán las semifinales y final, siempre en eliminatorias al mejor de cinco juegos.
Desde la FBER destacaron el esfuerzo que realizan las seis instituciones para disputar la Liga Provincial en un difícil escenario económico y en un contexto sanitario complejo por la segunda hora de coronavirus. En este sentido, se aclaró que los clubes que no forman parte de esta edición y que lo venían haciendo habitualmente podrán inscribirse sin inconvenientes a la próxima temporada, si así lo desean.
Durante el encuentro realizado en la sede del Círculo Médico Villaguay también se trataron cuestiones reglamentarias y se dialogó sobre el escenario sanitario en las distintas ciudades. Asimismo, se intercambiaron posturas con objetivos claros para brindar seguridad a los protagonistas.
La Federación aseguró que «procurará el desarrollo de la actividad deportiva provincial, con todas las medidas de bioseguridad necesarias y buscando la paulatina ‘normalización’ de la agenda de eventos en la medida que la pandemia del Covid-19 lo vaya permitiendo».