Categorías: Basquet Nacional

SIONISTA: 20 AÑOS QUE QUEDARÁN EN LA HISTORIA

A poco más de una semana de su deserción en el profesionalismo, que aún genera desconcierto en el ambiente, repasamos números y momentos del Centro, en sus dos décadas dedicadas al básquet profesional.

 

Por Gabriel Maidana.

 

Desde hace muchos años, participaba de torneos en el ámbito local, pero nunca con verdadero protagonismo. Recién en 1996, cuando Benjamín Svetliza apostó por este deporte en la institución con un proyecto ambicioso, logró ganar su primer torneo de APB con Sebastián Svetliza como entrenador. Así comenzaba la historia de Sionista.

 

Al año siguiente, redobló la apuesta. No sólo repitió el título en Paraná, sino que comenzó a participar de la Liga Provincial de Mayores, logrando, en 1999, ascender a la Liga C, tras vencer a La Unión de Colón, y luego a la Liga Nacional B, ante Rosario Central.

 

Allí, y tras varios años de participación, finalmente obtuvo el pasaje al TNA en la temporada 2002/2003, luego de derrotar en semifinales a Unión de Sunchales, más allá de perder unas semanas después la final versus Olimpia de Venado Tuerto.

 

En el Torneo Nacional de Ascenso incursionó solo durante tres temporadas, consiguiendo en la 05/06 el histórico ascenso a la máxima categoría de nuestro básquet.

 

Es el que el Centro Juventud en la primera campaña en el TNA no llegó a play­offs, pero en la segunda quedó al borde del ascenso, siendo eliminado en manos de Ciclista Juninense, equipo que terminó subiendo de categoría.

 

La historia grande comenzó a gestarse a principios de mayo de 2006, cuando Sionista derrotó en San Nicolás a Regatas (77-­68) en el quinto juego de una serie durísima (3-2), para asegurarse uno de los dos ascensos a la Liga Nacional. Encima, la frutilla del postre fue la coronación en la segunda categoría ante Quimsa, con un contundente 3 a 0.

Pedro Franco, Oscar Heis, Alejandro Zilli, Santiago Vesco, Juan Salvador Bahler, Tood Williams, entre otros jugadores, fueron parte de ese elenco.

 

 

2006/2007

En su primera incursión en la elite, el equipo terminó en la 10° posición. Disputó 49 encuentros, ganó 25 y perdió 24. Promedió 82,1 puntos a favor y 81,4 en contra.

En la primera fase ganó 9 cotejos y perdió 5, obteniendo 23 puntos y quedando primero en la zona norte. Entonces, clasificó al Súper 8, disputado en la provincia de Neuquén, aunque quedó eliminado tras caer ante Boca Juniors.

Arrastró 11,5 puntos a la Segunda Fase, donde a partir de los 14 triunfos y las 16 derrotas, terminó la Fase Regular en la novena ubicación, con 55,5 puntos en la tabla.

Ya en la serie reclasificatoria para ingresar a Playoff, quedó eliminado ante Deportivo Madryn, quién se quedó con la serie por 3 partidos a 2.

 

2007/2008

En esa temporada volvió a culminar décimo. Jugó 49 partidos, ganó 24 y perdió 25. Promedió 76,3 puntos a favor, 77,1 en contra.

De 14 encuentros en primera fase, ganó 8 y perdió 6. Clasificó nuevamente al Súper 8, esta vez, disputado en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, en donde quedó eliminado en manos de Libertad de Sunchales, quién finalmente logró quedarse con el título.

Arrastró 11 puntos a Segunda Fase, en donde, tras disputar 30 partidos (ganó 14, perdió 16), culminó en la novena ubicación en fase regular.

Ya en la serie reclasificatoria, enfrentó a Obras Sanitarias y como el año anterior, perdió el duelo por 3-2, y quedó con ganas de más.

 

2008/2009

Fue una de las mejores temporadas del conjunto de calle Enrique Carbó, terminando en la cuarta posición. Jugó un total de 55 partidos, ganó 30 y perdió 25. Promedió 79,1 puntos a favor y 81,1 en contra.

Luego de clasificar por dos años consecutivos al Súper 8, esta vez, y tras una floja primera fase (5 triunfos, 9 derrotas), no logró ingresar.

Sin embargo, en la segunda parte del torneo el equipo mejoró notablemente; ganó 19 de 30 encuentros disputados, y terminó 5º en la Fase Regular, apenas un partido por debajo de Gimnasia de Comodoro Rivadavia.

Jugó reclasificación, y allí venció a Quilmes de Mar del Plata por 3-1, en su primer triunfo en una serie de playoffs en La Liga. Luego, en cuartos de final, nuevamente triunfó por 3 a 1, esta vez ante Gimnasia de Comodoro, logrando por primera vez en su historia llegar a semifinales y con el aliciente de la desventaja de localía. Aunque en semis, Atenas no tuvo piedad, y barrió la serie por un contundente 3-­0. Justamente el Griego fue quién gritó campeón ese torneo.

 

2009/2010

Sin dudas la mejor temporada del centro en la Liga Nacional, tras finalizar la campaña en la tercera ubicación.

En aquella temporada el equipo jugó un total de 53 partidos, de los cuales logró vencer en 31. Promedió 78,8 puntos en ofensiva y recibió 77,5.

En la primera fase ganó 9 de los 14 encuentros jugados, y volvió al Súper 8, donde lo eliminó Peñarol de Mar del Plata, que luego sería el campeón.

La segunda fase fue nuevamente positiva, ya que con 17 triunfos y 13 reveses, quedó en la tercera ubicación, metiéndose directamente en cuartos de final. Allí enfrentó a Quimsa, y lo venció por 3-­1. Nuevamente en semifinales ante Atenas de Córdoba, volvió a quedar eliminado, aunque en una serie mucho más ajustada (3­-2); logrando el mejor resultado del equipo en su historia, y la clasificación al torneo Interligas, Liga Sudamericana, y Liga de las Américas.

En el Interligas 2010 el equipo logró vencer a Flamengo, aunque finalmente Peñarol de Mar del Plata alzó la copa.

En Liga Sudamericana, escribió el capítulo más glorioso de su historia. El elenco entrerriano ganó su grupo y accedió invicto al Final Four, donde cayó ante Libertad (94-­96), Quimsa, ­ganador del torneo­ (82-86) y derrotó a Minas de Brasil (72-­70) para ocupar el último lugar del podio.

Y en Liga de las Américas 2010/2011, más allá de vencer 73­-72 a Capitanes de Arecibo (Puerto Rico), tras perder con Halcones Rojos de Veracruz (México) y Cocodrilos de Caracas (Venezuela), no clasificó a la segunda instancia del torneo internacional.

 

 

2010/2011

De un año a otro, Sionista pasó de realizar la mejor campaña de su historia a una de las peores. Jugó 48 encuentros y sólo logró vencer en 18 de ellos.

Tras ganar 5 de los 14 encuentros disputados en la primera fase, quedó séptimo de ocho conjuntos, solo por delante de Sportivo 9 de Julio.

En la segunda parte del torneo, Svetliza no logró torcer el rumbo, y su equipo obtuvo 10 victorias en 30 cotejos; lo que obligó a jugar por la permanencia frente a Monte Hermoso. Serie que ganó por 3 a 1, salvando la categoría.

 

2011/2012

A partir de esta campaña, el conjunto paranaense vivió la peor parte de su estadía en La Liga, ya que nunca más pudo bajar del décimo puesto del certamen.

En esta, Sioni jugó un total de 47 partidos, imponiéndose en 24 y cayendo en 23.

Tras finalizar con récord neutro la primera fase (7-­7), cambió, y pudo mejorar su performance en la segunda (17-­13), logrando ubicarse 6º en la tabla general del torneo.

Sin embargo, en play­offs, Weber Bahía,­ que había culminado en la 11º ubicación­, lo eliminó en el primer cruce.

 

2012/2013

Al igual que en la edición anterior, el torneo le fue esquivo. Obtuvo el décimo lugar, en un campeonato donde disputó un total de 49 cotejos, ganando en 24 y perdiendo en 25.

En la primera fase, el equipo obtuvo 7 triunfos, e igual número de derrotas; quedando quinto en la conferencia norte por detrás de Quimsa, y afuera del Súper 8.

Encima en la segunda etapa, sucedió exactamente lo mismo, y ganó 15 y perdió la misma cantidad de cotejos; quedando 9º, con 55,5 puntos, detrás de Atenas de Córdoba.

Entonces, en Reclasificación nuevamente se vio con el equipo que más campeonatos ostenta en la historia de La Liga, y de vuelta se terminó rápido la ilusión de Sionista.

 

2013/2014

Hubo una reestructuración de la competencia que provocó, entre otras cuestiones que se saquen los descensos, con el objetivo de no sólo descomprimir la situación económica de la clubes, sino de que inviertan en infraestructura. Sionista apostó por un plantel sin nombres rutilantes, y nuevamente quedó en deuda. Finalizó décimo, con 47 encuentros jugados (récord de 21-26), y promediando 75,9 en ofensiva, y 76,6 en defensa.

 

2014/2015

Nuevamente con cambios, y otra vez sin descensos; el torneo le daba la chance al conjunto entrerriano de traer algunas figuras e intentar reinvindicarse en la competencia nacional. No obstante, volvió a tener una pálida actuación, y finalizó 15 de 18 conjuntos.

En la primera parte, apenas ganó 7 de 18 encuentros, con 38,8% de efectividad; aunque en el segundo tramo del torneo los resultados empeoraron. Es que los de la capital provincial perdieron 22 de los 34 cotejos disputados y culminaron últimos en la fase regular, con el segundo tercer peor récord de la temporada (19­-33), sólo por delante de Lanús y Ciclista Juninense.

Jugó Reclasificación, y allí venció a Libertad de Sunchales, logrando dar vuelta la serie en el Hogar de los Tigres, luego de perder el primer juego en el Moisés Flesler.

A partir de ese resultado, enfrentó a Quimsa en cuartos de final de conferencia, aunque el equipo de Silvio Santander no tuvo piedad, ­barrió la serie por 3-0­, y comenzó el camino que lo llevó a salir campeón.

 

2015/2106

Sin dudas la peor campaña del equipo, ya que sólo logró ganar 21 de los 60 cotejos disputados, y tras quedar último en la Conferencia Norte, y perder el Playout ante Lanús, terminó perdiendo la categoría por primera vez en su historia.

Además, se produjo un acontecimiento que marcó un antes y un después en la institución: la renunca de Sebastián Svetliza.

 

 

NÚMEROS

Liga B: 107 Partidos Jugados (Récord: 64 PG – 43 PP)
TNA: 98 PJ (61-­37)
Liga Nacional: 515 PJ (239­-276)

Total: 720 PJ (364-356) – 50,6% de efectividad.

 

SEBASTIÁN SVETLIZA, PIEZA CLAVE EN EL PROYECTO

El DT estuvo vinculado durante 28 años a la institución, y delante del primer equipo desde 1996 hasta el 6 de marzo de 2016, día en el que presentó su renuncia.

En Liga Nacional, Seba dirigió durante 494 partidos, obteniendo 234 victorias (47,4%) y 260 derrotas; siendo junto a Miguel Volcan Sánchez, los únicos entrenadores en la historia del básquetbol profesional de la institución.

 

JUGADORES QUE DEJARON SU HUELLA

Daniel Hure, con 438 presencias, es el jugador con más partidos con lacamiseta de Sionista.

Juan Cantero, con 560, es quien ostenta el mayor número de assistencias.

Además, Alejandro Zilli, con 1.883 rebotes, es el líder en ese rubro; siendo también el máximo anotador, con 3.522 puntos.

En tanto, jugadores como: Santiago Vesco, Chukie Robinson, Darren Phillips, Mariano Byró, Luis Cequeira, Javier Martínez, Josh Pittman, Marcelo Solanas, entre otros, fueron fundamentales en la rica historia de Sionista, que acaba de poner un punto, al menos temporalmente.

Etiquetas: Sionista

Entradas recientes

Patronato - Racing (CBA): Un partido examen para el Patrón Este domingo Patronato recibirá a Racing de Cordoba por la…

4 de mayo de 2025

Patronato recibe a Colegiales para seguir su buena racha

Este domingo Patronato recibirá a Colegiales por la fecha 11 de la Primera Nacional. El arbitro será Fabrizio Llobet (más…)

20 de abril de 2025

Se cerró la segunda de TRL

Este fin de semana jugó la segunda fecha del 25° Torneo Regional del Litoral. El CAE ganó y es líder,…

7 de abril de 2025

Patronato y la obligación de ganar con su gente

Este lunes el Patrón se enfrenta a All Boys por la fecha 9 de la Primera Nacional. El partido será…

7 de abril de 2025

¿Cómo le fue a Patronato jugando los lunes en segunda división?

"Patrón" se medirá ante All Boys el próximo lunes a las 20:30 horas por la fecha 9 de la Primera…

3 de abril de 2025

Resultados de la Primera Fecha del TRL

El 25° Torneo Regional del Litoral tuvo su kick off de inicio de temporada con disputa en el Top 9…

31 de marzo de 2025