domingo 26 de marzo de 2023

Juan Cantero: «Jugar en el exterior me ayudó a seguir»

Desde Córdoba, donde hace tres años que vive, el paranaense Juan Pablo Cantero dialogó con La Cábala en un nuevo encuentro con deportistas a través de Instagram. Se refirió a su paso por los clubes paranaenses, habló de su futuro como jugador ¿y entrenador? y opinó sobre el presente de la Liga Nacional.

Juan Cantero en Peñarol

El base de Peñarol de Mar del Plata, Juan Cantero se unió a un nuevo Instagram Live de La Cábala e hizo un repaso por su carrera y su futuro; contó diversas anécdotas y dejó su opinión sobre temas vinculados al básquet nacional. Además, habló de este nuevo contexto de cuarentena, sobre el que dijo «Hay que buscar nuevas formas de motivación y entrenamiento, pero aprovecho para disfrutar tiempo con mi familia. Este es el momento de cuidarse y respetar las nuevas normas».

La definición de la Liga Nacional

El primer tema de conversación, fue la definición de la actual temporada de la Liga Nacional. Al respecto, Juan Cantero, opinó: «Hay varias posibilidades para culminar la Liga pero también hay muchas aristas a tener en cuenta. Los contratos, el traslado, los extranjeros, etc. Supongamos que vienen 20 estadounidenses, tienen que hacer cuarentena de dos semanas, entrenar con el equipo al menos una semana más. Todavía queda mucho por definir. Tengo pocas expectativas de que vuelva la Liga».

Entre tanto, el paranaense contó su nuevo modo de mantenerse en forma y las desventajas: «Hay parte de entrenamiento virtual, otra que hago por mi cuenta con un profe. Igualmente, no solo no podes estar en contacto con compañeros o con la pelota, sino que ni siquiera se puede correr una cuadra. De todos modos, intentamos estar fuertes y tener por lo menos 15 días antes de comenzar el torneo para adaptarse».

«Uno va perdiendo ganas en este contexto, más en un departamento; pero hay que buscar nuevas formas de motivación».

 

Su paso por el exterior

Antes de su llegada a la Peñarol en enero de este año, Juan estuvo en Paraguay y Portugal. Esta experiencia aseguró que fue fundamental para su motivación actual y la repasó de la siguiente manera.

«Fue muy desgastante mi último paso por la Liga Nacional, sobre todo desde lo económico. A eso, hay que sumarle el trajín que tenemos los jugadores en el básquet argentino con condiciones que no son ideales. Estaba desgastado, no quería jugar más la Liga. Fue entonces cuando mi agente me propuso irme al exterior y me relajó».

«Afuera viví cosas que en Argentina no estaba viendo; mucha más organización y que no te falte nada. Solo había que concentrarse en el juego. Venía de pelear mucho por cambiar situaciones en la Argentina, donde el jugador tiene que hacer mucho más que jugar.

«En Olimpia (Paraguay) me encontré una organización increíble, me trataron fenomenal. Después tuve la experiencia en un club de Champions como el Benfica y luego volver a Paraguay para jugar Sudamericana con San José. Fue increíble ese año y medio. Jugar en el exterior y esa relajación me ayudó a seguir y me permitió volver a la Liga cuando surgió la posibilidad de venir a Peñarol.

«En Paraguay es súper respetada la Liga Nacional; es un espejo para ellos. En Portugal, respetan mucho al jugador argentino y lo tienen como un jugador talentoso. Les cuesta entender cómo hay tantos buenos jugadores en la Liga con la crisis económica. Hay partes que entienden y otras que no, sobre todo las que yo les contaba de lo sufrido de hacer cosas extra de lo deportivo».

Su vuelta a la Argentina y la visión de la Liga

La aparición de un club como el Milrayitas y la chance de estar más cerca de su familia, lo empujó a aceptar volver al básquet argentino. Sobre esta corta experiencia en La Feliz, el base entrerriano manifestó: «Fueron dos meses y medio vertiginosos pero que disfruté. Hubo un cambio de entrenador que siempre es un momento complicado. De todos modos, la llegada de Romano nos motivó en algunos aspectos».

«Hoy tendría que analizar si volvería a jugar la Liga. Tendría que ser en un equipo competitivo. Si me involucra Peñarol en un proyecto así, me sentiría halagado», añadió.

Del mismo modo, opinó sobre las modificaciones que entiende necesita el máximo certamen del baloncesto nacional: «La Liga debería volver a jugar viernes y domingo, o a lo sumo a jugarse miércoles, viernes y domingo. El espectador necesita tener previsión y saber que su equipo jugará cada 10 días en la ciudad y no a diario o en días modificables. Hoy pagar cinco entradas en 12 días es una locura».

«El coronavirus traerá cambios en todos los aspectos y ojalá la Liga también tenga modificaciones positivas. Necesitamos que también sea beneficiosa para los clubes porque hoy en muchos casos solo pueden jugarla porque tienen auspicio gubernamental».

 

Echagüe y Sionista

«Para un jugador profesional jugar en su ciudad, ponerla en alto a través de un equipo es una sensación inigualable. Muchas veces te va a espectacular en otro lado y no sentís esa sensación. Se disfruta de forma diferente y así lo hice en mi paso por Echagüe y Sionista, en momentos distintos de mi carrera».

A Juan le tocó también ser protagonista desde la vereda de enfrente en el descenso de Sioni. Sobre ese momento del 2016, defendiendo los colores de Lanús, recordó: «Fue muy duro; tenía una sensación de felicidad por un lado y de amargura por otro porque Sionista representa mucho en mi carrera, jugué cinco años ahí. Era el único equipo de Paraná en Liga Nacional en ese momento. Fue muy estresante toda la serie. Lamento un montón que se haya dado así».

Luego, agregó: «Recuerdo que faltaban 10 fechas, ellos venían últimos, nosotros peleando por salvarnos y además, poder clasificar a Playoffs; pero perdimos en la última fecha, se dieron los resultados que no convenían y se dio así. Fue mucha mala suerte. Por suerte a mí me tocó quedarme en la categoría más allá de que poco tiempo después Lanús vendió su plaza».

Ante la pregunta de uno de los seguidores sobre si volvería a Echagüe, Cantero afirmó con una sonrisa: «Alguna vez le dije a esa persona que cuando se dé, capaz un añito juego en Echagüe y después me voy a Rowing para retirarme».

Otro recuerdo vinculado a su tierra fue la de los Campeonatos Argentinos, especialmente el que definió en 2008: «Fue en Mendoza. Estábamos en la final, faltaban seis segundos y teníamos que sacar de mitad de cancha. Volcan había puesto todos tiradores. Quedaron todos pegados y tiré medio con tablero, la pelota entró y terminó. Hace poco pude ver por primera vez ese partido y fue muy lindo recordar ese momento».

¿El futuro?

«El nivel vertical que tiene el básquet es mejor que hace 10 años. Juego un poco con la experiencia y el cuidado personal, sino hoy no podría jugar 28 minutos. Me siento a analizar más a mis rivales y eso me da un plus para defender a un pibe de 20 años; si lo corro, no podría competir».

«El deporte también se ha hecho más longevo. Cada vez que me preguntan por mi retiro contesto lo mismo: el día que me sienta que no puedo competir con mis rivales y sienta que voy sufriendo, daré el paso al costado. Hoy no lo pienso. Esta ida afuera que me permitió entrenar mejor, me entusiasmó mucho».

Si bien queda claro que por el momento, no analiza el retiro, Juan Cantero también se refirió a qué podría pasar el día que decida abandonar las canchas: «Ser entrenador de Liga sería seguir con esta vida frenética, y hoy no la quiero para más adelante. De todos modos, ser entrenador en Paraná no lo descarto. Me he perdido muchas cosas de mi familia y mis amigos; la vida del deportista de alto rendimiento es compleja y eso lamento hoy aunque no me arrepiento de elegir esta carrera. A nivel nacional me encantaría un lugar más de manager o director deportivo».

 

La selección

Un momento clave en la trayectoria de Juan fue su paso por el combinado nacional. Así como le dejó grandes recuerdos, también queda latente la imposibilidad de asistir al Mundial en 2010 por lesión. «Después de perderme el Mundial y la sucesión de lesiones en el tobillo y rodilla, me replanteé muchas cosas. Trabajé con psicólogos para salir adelante y ese equilibrio me ayudó mucho a seguir», confesó.

Desde otra perspectiva, analizó también lo que significa para el básquet nacional la actuación de la Argentina en China 2019: «El Mundial nos dejó algo bueno y algo malo. La parte buena es la motivación que agarró la gente de corta edad para acercarse al básquet. Para los chicos los jugadores de la Selección son ídolos que están en contacto con ellos, que comparten códigos y lugares; no como podía pasar con Ginobili que era inalcanzable (para los chicos en 2002, 2004)».

«Por otro lado, la parte negativa que veo es que pensemos que las cosas se están haciendo súper bien en la Liga Nacional. El nivel de hoy en el torneo nacional es menor que hace varios años y eso no hay que perderlo de vista, aún con el buen nivel del seleccionado».

Ping pong

-La cancha más complicada donde jugaste: «Argentino de Junín».

-Tu mejor partido: «Con la selección en 2009 contra Dominicana. Me tocó meter tres libres en el final que sirvieron para clasificar al Mundial».

-Tu peor partido: «Que me acuerde, la semifinal entre Atenas y San Martín de Corrientes. Perdí la pelota faltando seis segundos, nos empataron, fuimos a suplementario, perdimos y quedamos afuera».

-Un equipo en el que hayas estado: «Sionista, la temporada que llegamos a la semifinal con Atenas, y Echagüe cuando tenía 20 años. En ese equipo jugamos todos los partidos con 2.500 personas y quedamos a dos partidos de ascender. De todos modos, en el único equipo que me sentí invencible fue en Atenas, con Rubén Magnano. Desde el vamos teníamos la sensación de que íbamos a ganar y ganamos casi todos los partidos, más allá de que después perdimos con Peñarol».

-Cosas que más has hecho en la cuarentena: «Cocinar, limpiar y, sobre todo, jugar con mis hijas. Ese tiempo es sumamente ganado».

-Un club: «Benfica».

-Un quinteto: «De jugadores con los que jugué: Prigioni, Delfino, Nocioni, Scola y Oberto».

Te puede interesar

Matías Solanas habló de su buen momento

El paranaense Matías Solanas, jugador de San Martín de Corrientes, habló con La Cábala acerca de …