Fútbol

Con Bou como el más reciente: la lista de los entrerrianos campeones de Copa Sudamericana

Lanús volvió a ser campeón de Sudamérica, esta vez venciendo a Atlético Mineiro por la vía de los penales; y al igual que en 2013, jugadores nacidos en Entre Ríos alzaron este título.

Por Nicolás Almeida

La lista entrerriana tuvo inicio hace 18 años, cuando Arsenal levantó el trofeo tras imponerse ante América de México en la final. En el plantel del Arse se encontraba Catriel Orcellet, nacido en Villa Elisa y ocupando el rol de arquero suplente en el conjunto de Sarandí. Más allá de estar en la lista de buena fé, al elisense no le tocó entrar, por lo que finalizó la competencia con la copa pero sin partidos jugados.

Tres años más tarde, se sumó a la lista el oriundo de Concepción del Uruguay, Maximiliano Velázquez, poseedor de dos trofeos de esta índole. Selló su nombre por primera vez cuando Independiente se quedó con la Copa Sudamericana 2010, superando a Liga de Quito por penales luego de un empate 3-3 en el global. Velázquez convirtió el primer penal de la noche.

Su segunda coronación llegó en 2013, año en el que se incorporaron dos caras nuevas al listado: Paolo Goltz, oriundo de Hasenkamp, e Ismael Blanco, de Santa Elena. Ambos aportaron un dato singular, ya que, hasta ese momento, fueron los únicos “panza verde” en anotar goles durante la edición en la que se consagraron campeones. Goltz convirtió 3 tantos en 10 partidos disputados, mientras que Blanco sumó 1 gol en 5 encuentros.

La marca de los jugadores “granates” se mantuvo en el tiempo, ya que en 2014 River Plate se consagró campeón y contó en su plantel con Bruno Urribarri y Osmar Ferreyra, oriundos de General Campos y Basavilbaso, respectivamente. El lateral izquierdo tuvo una única participación en la primera ronda del certamen, en el triunfo del Millonario ante Godoy Cruz. En cambio, Ferreyra no sumó minutos, aunque acompañó al equipo desde el banco, incluso en la final. Así, ninguno de los dos futbolistas logró debutar en la red.

2020 fue un año particular, y debido a la pandemia, esta edición copera se cerró en 2021 con Defensa y Justicia como ganador. Quién protegió los tres palos del “Halcón” en los nueve duelos de la competencia fue Ezequiel Unsain, nacido en Villa Alcaraz. Por otra parte, Walter Bou, oriundo de Concordia, tambíen fue parte del plantel, aportando su presencia en 5 encuentros.

Los goles que le faltaban a este “club” llegaron desde Viale y fueron protagonizados por Lisandro Alzugaray, quien se coronó con Liga de Quito en 2023. Con él, se batieron varios récords: Alzugaray es el único futbolista nacido en Entre Ríos en consagrarse campeón de la Copa Sudamericana con un club extranjero y, además, es el entrerriano que más goles marcó en una misma edición de la competencia, con cuatro tantos. Hasta entonces, Paolo Goltz y Fernando Zampedri habían alcanzado los tres goles como máximo.

El último en sumarse a esta lista fue Pedro Máximo Paredes, un joven de 20 años que formó parte de la “lista de buena fe” presentada por Racing y se consagró campeón el año pasado. Nacido en Concepción del Uruguay, creció en Tandil, donde se desempeñó en Santamarina antes de llegar a La Academia. Finalmente, Gustavo Costas incluyó su nombre en la citación al certamen.

BOU, EL MÁS RECIENTE

Lanús sumó un título más a su palmarés con Walter Bou como delantero titular. Debido a la coronación de Defensa y Justicia en 2020, es la segunda vez que el concordiense levanta este trofeo, e igualó la marca que era propia de Maximiliano Velazquez, quien campeonó con Independiente y con el Granate, en 2010 y 2013, respectivamente. En esta edición que tuvo al equipo de Mauricio Pellegrino como vencedor, La Panterita disputó 10 encuentros.

Los 10 entrerrianos campeones de la Copa Sudamericana:

 

Entradas recientes

Se definieron los ocho clasificados para la Copa Túnel Subfluvial 2026

La última fecha del Clausura de la Liga Paranaense definió los equipos que accedieron a la próxima edición de la…

24 de noviembre de 2025

Se jugó la anteúltima fecha del Clausura en la Liga Paranaense

Una victoria visitante, dos locales y tres empates marcaron la fecha 14 del torneo local (más…)

20 de noviembre de 2025

Sionista y Recreativo clasificaron a la Liga Federal 2026

Avanzaron a los cuartos de final de la Liga Provincial de Mayores y sellaron su clasificación hacia dicha competencia de…

19 de noviembre de 2025

Un equipo paranaense eliminado de la Liga Provincial y el resto a tercer juego

Se jugó el segundo encuentro de Octavos de Final del torneo organizado por la Federación de Básquet de Entre Ríos.…

17 de noviembre de 2025

Con victoria de los locales, los equipos paranaenses abrieron la serie de octavos de liga provincial

Sionista y Recreativo se hicieron fuertes en Paraná. Quique y Estudiantes sufrieron en su visita (más…)

15 de noviembre de 2025

Con tres entrerrianas en el plantel, Argentina se consagró campeona del panamericano U-19 de hockey sobre patines

La selección argentina femenina U-19 se quedó con el título del Panamericano Junior 2025 disputado en San Juan. Emilia Carrivale,…

15 de noviembre de 2025