miércoles 23 de abril de 2025

Para el presidente de Gimnasia es prioridad cuidar la salud

El titular de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Mario Bonnot, estableció como prioridad la salud antes del retorno del fútbol. Analizó la posible vuelta a los entrenamientos, la situación actual de su club y lo proyectado hacia el futuro.

El titular de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Mario Bonnot, estableció como prioridad la salud antes del retorno del fútbol. Analizó la posible vuelta a los entrenamientos, la situación actual de su club y lo proyectado hacia el futuro.

El Federal A frenó su disputa con siete fechas por delante en la fase regular y los equipos quedaron a la deriva. El coronavirus (covid-19) detuvo por completo lo previsto por los clubes para el final de la temporada 2019/20. Y lleva ya seis meses impidiendo el desarrollo normal de las actividades.

En este contexto, la situación de los tres clubes representantes de la provincia de Entre Ríos en la categoría, es diversa. Por parte del Club Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay la palabra fue de su presidente, Mario Bonnot. El directivo analizó la situación de Gimnasia y puso en consideración lo que se viene hacia el futuro, poniendo como prioridad la salud.

“Estamos atravesando este contexto de pandemia prestando atención y poniendo foco en la cuestión sanitaria”, comenzó diciendo el dirigente. Además, consideró que la situación en Concepción del Uruguay empieza a agravarse respecto al coronavirus. “Estamos atentos a esas cuestiones”, advirtió.

En el Mens sana habían vuelto a la actividad disciplinas como el tenis y la pelota paleta, pero debieron retroceder. “Es un tiempo en el que hay que pensar primero en la salud”, valoró Bonnot.

 

Contrariados con el Federal A

El Federal A que quedó inconcluso no fue bueno para Gimnasia. Y sobre eso el dirigente fue tajante: “Gimnasia no venía en una buena posición, sino todo lo contrario, estaba complicado en cuanto a la zona de descenso. A falta de siete fechas del final del torneo nos encontrábamos en una posición complicada”, comentó.

Con la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio declarados, los clubes quedaron a la espera. Todo pasó a depender de lo que definan el Consejo Federal y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Y en las últimas semanas hubo reactivación.

Los dirigentes participaron de diversas reuniones virtuales. La primera, con el presidente de AFA, Claudio Tapia, y el presidente del Consejo Federal, Pablo Toviggino, acabó con postergación. La fecha para volver a entrenarse pasó del 7 de septiembre a una fecha a confirmar.

En la Zona Norte ya hubo tres reuniones, sobre las que relató: “No se llegó a un entendimiento en cuanto a cómo se quiere terminar de disputar la contienda. Hay clubes que terminaron en las primeras seis posiciones, que eran los que inicialmente el reglamento entendía que tenían que ser los que luchaban por el ascenso y que quieren sostener esa posición de privilegio. Y hay otros que entienden que desde el momento en que se suspendió el torneo se volvió a foja cero, y que todos los clubes tenemos que participar por esa posibilidad de ascenso”.

El 15 de septiembre será el momento en el que los clubes deberán poner en común sus proyectos, momento para el que espera que la Zona Norte lleve alguna propuesta de definición. “Será finalmente el Consejo Federal junto a su organismo de análisis de torneo quienes terminarán definiendo cómo se va a disputar y cómo se van a resolver los ascensos”, dijo.

Para Bonnot es difícil adelantarse a la decisión: “Hoy en día es difícil atravesar provincias, no hay transporte público, está complicada la situación para todos los clubes en general así que será un poco de cada una de las partes”.

 

Colaboración AFA – clubes

En cuanto a ese esfuerzo mancomunado, explicó que tanto AFA como los clubes hicieron sus aportes. Por parte del ente madre del fútbol argentino, fueron enviados los kits para realizar los hisopados. Los clubes, en tanto, deben ponerse de acuerdo en la vuelta a los entrenamientos, que podría ser el 28 de septiembre o la primera quincena de octubre. Dependerá de la evolución de la situación sanitaria, como reconoció el propio presidente de Gimnasia poniendo la prioridad en la salud.

“Llegará el tiempo de estar tranquilos, de pensar las situaciones y entendiendo que siempre hay que armar lo mejor y apostar a lo mejor porque es lo que siempre nos ha motivado durante todos estos años a estar trabajando a este club y haber llevado al club a los lugares a los que ha llegado”, concluyó el directivo.

 

Te puede interesar

Novedades de Atlético Paraná

Tras el empate 0-0 ante Gimnasia y Tiro de Salta, Atlético Paraná retornó a los …