A pocos días del primer enfrentamiento entre Atlético Paraná y Patronato por el Torneo Nacional, el capitán del Decano pasó por La Cábala y contó cómo viven el partido en Barrio San Martín. “Tenemos una localía fuerte y la pensamos mantener”, dijo. Además, habló de su paso por el Rojinegro y sobre lo importante que puede ser este partido para la ciudad.
“Vamos a tratar que este clásico sea una fiesta”, comenzó diciendo Lencioni, para luego agregar que “tener dos equipos de la ciudad en la segunda categoría del fútbol argentino es algo increíble; no muchos tienen esta posibilidad”. Sobre la polémica que se ha levantado en los últimos días sobre si este enfrentamiento se considera clásico o no, el capitán del Gato opinó: “no sé si es clásico o no, pero es para disfrutarlo, para disfrutar todos, adentro y afuera de la cancha. Hace mucho tiempo no tenemos un Patronato – Paraná, y revivirlo en este contexto, no hay nada más lindo”.
Ya hablando sobre lo estrictamente futbolístico, el volante aseguró: “Patronato viene muy bien, hace bastante que está en la categoría, tiene un gran presente y es un rival a respetar. El mínimo error te cuesta el partido”. Más allá de esto, tiene confianza en que el poderío que ha mostrado el equipo de Edgardo Cervilla en el Mutio esta temporada se extienda en un cotejo tan importante: “tenemos una localía fuerte y la pensamos mantener. Más allá de lo que hagan ellos, hoy por hoy pensamos en nosotros. Así sacamos buenos resultados”.
Según su capitán, para el Rojiblanco también es un partido especial, debido a que “hace solo tres años veía muy lejano jugar en igualdad con Patronato. Eran escalones que había que sortear y no es fácil. Hay jugadores que intentan ascender y nunca lo consiguen, pero hoy por suerte nos encontramos en la misma. Uno siempre busca crecer pero nunca imaginó que iba a estar donde estamos. Hay equipos de mucho nombre que no logran los objetivos que hemos logrado”.
Respecto a quién deberá tomar el protagonismo, el mediocampista central sostuvo que “los dos tenemos necesidad. Ellos vienen de perder de local y perder la punta; nosotros somos locales, y ninguno quiere perder estos partidos. Nosotros queremos cerrar la primer rueda bien porque sabemos que en la segunda parte los equipos que compiten con nosotros se van a preocupar más todavía. Por eso queremos estar tranquilos para mantener la categoría, que es nuestro objetivo”.
Más adelante, dijo: “ganar sería excelente para nosotros. Además sería un excelente regalo para Cristian (Gómez), que lo tenemos siempre presente con nosotros. Vamos a dejar todo, como siempre, más allá de lo que sea el resultado, el equipo se caracterizó siempre por dejar todo en la cancha y esta no va a ser la excepción”.
A la hora de responder qué jugador convertirá el primer gol el domingo, expresó: “no puedo decir quién va a hacer el gol porque todavía no sabemos quién juega; pero me gustaría que haga alguno el Tincho (Fernando) Benítez”.
Consultado sobre qué jugador de Patronato considera el más peligroso, o cuál le gustaría tener en su equipo, no dudó en afirmar que “para mí hoy por hoy, el Flaco (Matías) Quiroga es un jugador temible, que está muy bien, se mueve bien, aguanta la pelota y de cabeza es temible.”.
UNO DE TANTOS EX
Pablo Lencioni es uno de los tantos jugadores que vistieron las dos camisetas. Sobre su paso por el Santo, recordó: “yo llegué a Patronato a los 16 años; estuve hasta los 19”. En esos años también jugó el clásico de la ciudad, y, según narró, fue ese partido el que le permitió dar su primer salto: “En un clásico de Liga entré y estuve muy encendido. Ahí estaba Kudelka en el equipo del Argentino y me llevó. Jugaba de “doble 5”, después en Paraná empecé a jugar de “5” más de contención. Tenía a estos monstruos como el Seba (Bértoli), los veía y trataba de rescatar lo mejor de ellos. Tengo los mejores recuerdos de Patronato”.
De hecho, Pablo disputó el último clásico paranaense en el Argentino B, aquella vez con la camiseta del Negro: “ingresé en el segundo tiempo, me acuerdo que El Diario tituló ‘Ingresó Lencioni y cambió la imagen del partido’; lo tengo guardado en casa”, recordó entre risas.
Sobre su salida de la entidad, rememoró: “me fui por una lesión. Después termino cayendo en Paraná; ellos (Patronato) habían ascendido al Argentino A y terminé jugando en Liga en Paraná. Después vino todo lo lindo que viví acá”.
“Tengo algunos familiares de Patrón” admitió, para añadir que: “hay cargadas pero no pasan de eso”.
Por último dejó un mensaje pacificador, con la intención de que se eviten los problemas de toda índole el próximo domingo: “los hinchas (de Patronato) tienen que disfrutar por la tele, ya les va a llegar el momento en su cancha, tenemos que aportar todo para que sea un fiesta. Por suerte Paraná no está infectada de tanta violencia y tenemos que aprovechar eso. ”, finalizó.
Escuchá ACÁ la charla completa del capitán del Decano, junto a Sebastián Bértoli, hoy en La Cábala.
Este domingo Patronato recibirá a Colegiales por la fecha 11 de la Primera Nacional. El arbitro será Fabrizio Llobet (más…)
Este fin de semana jugó la segunda fecha del 25° Torneo Regional del Litoral. El CAE ganó y es líder,…
Este lunes el Patrón se enfrenta a All Boys por la fecha 9 de la Primera Nacional. El partido será…
"Patrón" se medirá ante All Boys el próximo lunes a las 20:30 horas por la fecha 9 de la Primera…
El 25° Torneo Regional del Litoral tuvo su kick off de inicio de temporada con disputa en el Top 9…