El concordiense visitó los estudios de Radio UNER Paraná y conversó con La Cábala acerca de su experiencia en el exterior. Además, aseguró que no tiene definido su futuro.
«Un cambio rotundo». Así definió Diego Jara su paso por el fútbol venezolano en los últimos seis meses; no solamente referido a lo estrictamente deportivo, sino por la situación social que se vive en dicho país y que lo obligaron a cambiar algunos hábitos. «Me costó adaptarme», añadió la Joya quien explicó: «El fútbol allá es distinto, te encontras con muchas canchas de césped sintético y otras que parecen de Argentino A. Es un torneo donde los equipos grandes (Zamora, Caracas, Táchira) marcan diferencias; son los que juegan siempre la libertadores, llevan mucha gente y tienen muchos jugadores de afuera. Hasta con los árbitros te marcan diferencia».
En cuanto a su paso por el Atlético Venezuela, explicó: «No se consiguió el objetivo pero por lo menos el equipo quedó aliviado para la temporada que viene. El grupo fue muy bueno, teníamos algunos compañeros que jugaron en la selección y que conocía de nombre. Es un club nuevo que quiere crecer».
Más allá de esto, el delantero explicó que su idea de «no volver a Venezuela», pasa por lo extrafutbolístico: «Viví una realidad que no conocía. En lo personal económicamente me fue muy bien pero por sobre todo terminé valorando mucho más lo que tenemos acá. Allá solo podés pasear en los shoppings y no mucho más; además, para salir no podía usar reloj, collares, nada que haga creer que no sos de ahí. A las siete tenes que meterte adentro y se hace cansador hacerlo todos los días», graficó.
Asimismo, el ex Patronato agregó: «Vivíamos en un hotel donde me sentía seguro, pero siempre tenía miedo que le pase algo a mi mujer o mi nena. En casi todos lados a cierta hora te cortan la luz, después el agua; los bebés recién nacidos se morían porque no había luz para las incubadoras. El primer día que vine a la Argentina fuimos a un mercado y me quería comprar todo. Allá no hay ni galletitas y lo peor es que no encontrás medicamentos ni para la fiebre, el país está muy complicado».
«Necesitaba experimentar esto de jugar afuera, hoy no quiero volver a Venezuela por la situación complicada que vivimos. Si se llega a enfermar mi nena y no hay medicamentos no lo voy a soportar», enfatizó el entrerriano que luego explicó: «Tengo seis meses más de contrato pero hay una cláusula de salida. Hoy hay equipos interesados por mí en la B Nacional, en Primera y en México, por lo que dice mi representante».
¿Y PATRONATO?
Consultado acerca de un posible retorno al Rojinegro, el delantero lo vio como una posibilidad lejana por ahora: «No hay ningún contacto con gente de Patronato hasta el momento», sintetizó.
Sin embargo, afirmó haber estado muy pendiente de la campaña del conjunto de Rubén Forestello: «Vi prácticamente todos los partidos por el celular; seguí toda la campaña y se me ponía la piel de gallina viendo los equipos grandes acá. Quería estar ahí siempre». De hecho, confesó: «Todos me preguntaban por qué no me quedé a jugar en primera en Argentina. La verdad que fue una decisión dura la de irme después de haber hecho tanto esfuerzo para llegar a la A. Sin embargo, además de lo económico allá tenía chances de jugar la Libertadores que era un sueño para mí».
«Todos mis compañeros seguían a Patronato. Cuando le ganamos a River, me escribían diciéndome ‘tu equipo le ganó a River‘. Se hizo un gran papel en esta primera temporada», finalizó opinando Diego.
Este domingo Patronato recibirá a Colegiales por la fecha 11 de la Primera Nacional. El arbitro será Fabrizio Llobet (más…)
Este fin de semana jugó la segunda fecha del 25° Torneo Regional del Litoral. El CAE ganó y es líder,…
Este lunes el Patrón se enfrenta a All Boys por la fecha 9 de la Primera Nacional. El partido será…
"Patrón" se medirá ante All Boys el próximo lunes a las 20:30 horas por la fecha 9 de la Primera…
El 25° Torneo Regional del Litoral tuvo su kick off de inicio de temporada con disputa en el Top 9…