Categorías: Futbol Nacional

Hace un año

En esta fecha del 2015, se dio la primera reunión entre dirigentes de Patronato y Rubén Darío Forestello, para comenzar a gestar el proyecto en la Primera División. Hace un año, comenzaron a charlar para salvar el equipo y dejarlo en la elite.

 

Por Gabriel Obelar.

 

Parece que fue hace mucho, pero solo pasó un año. Un año del ascenso y de la decisión de no continuar de Iván Delfino, que obligó a la Comisión Directiva de Patronato, encabezada por José Gómez en aquella oportunidad, a buscar un reemplazante para el inicio del Patrón en Primera División.

 

El elegido, entre algunos como Sanguinetti y Broggi, fue Rubén Darío Forestello, que las primeras charlas las tuvo vía Skype con los dirigentes y dejó en claro ciertos puntos. En su vuelta de las vacaciones, tuvieron las primeras reuniones y concretaron para empezar hablar de refuerzos y demás.

 

INCORPORACIONES

La Era Forestello inició el 5 de enero de 2016. El DT decidió incorporar a 19 jugadores en el año, los mismos fueron: Federico Costa; Iván Furios, Jonathan Ferrari, Ezequiel Garré, Abel Masuero, Renzo Vera; Damián Lemos, Fernando De La Fuente, Nicolás Bertocchi, Arnaldo González, Gonzalo Espinoza, Damián Arce, Mauro Marconato; Facundo Callejo, Matías Donoso, Fernando Telechea, Mauricio Carrasco, Gabriel Vargas y Alejandro Gagliardi.

 

De estos 19, solo dos fueron los que más jugaron y le rindieron al Yagui: Fernando Telechea y Damián Lemos, en ese orden. De los 32 partidos del año (incluidos los de Copa Argentina), Tele estuvo en 27, marcando además 5 goles. A la vez, Pachano fue el mediocampista en 24 cotejos.

 

En cuanto a los jugadores locales que se quedaron después del ascenso, los que más jugaron fueron tres. Matías Garrido solo se ausentó en dos encuentros, aunque de los 28 que jugó, en dos entró desde el banco de suplentes (San Lorenzo y River). Lo siguen son Sebastián Bértoli con 26 partidos –se perdió varios por la lesión en el tobillo- y Walter Andrade con 25, quien sí salió por decisiones tácticas.

 

NÚMEROS

En lo que va de la Era Forestello, el DT utilizó dos esquemas. Primero, en el Transición, utilizó el 4-3-3, con el jugó 21 partidos, sumando 5 victorias, 6 empates y 10 derrotas. Convirtiendo a la vez 21 goles y recibiendo 30.

 

Mientras que ante la adversidad de los resultados en el arranque de este semestre, y estando en la mira de todos como posible salida, decidió junto a todo el plantel cambiar al 4-4-2. Aquí se consiguieron mejores resultados en 9 cotejos, con 5 victorias, 2 empates y 2 caídas. Sumando 11 tantos a favor y 7 en contra.

 

Su mejor performance como entrenador la mostró en el Presbítero Bartolomé Grella, en donde ganó 8 de 14 cotejos disputados, además de 4 empates y solo 2 derrotas, con 18 goles a favor y 10 en contra.

 

OBJETIVOS  

“Los pies sobre la tierra”, suele decir el entrenador. En la primera rueda de prensa tras su reunión con los principales dirigentes no hubo necesidad de preguntar cuál iba hacer el objetivo, ya que estaba más que claro.

 

La primera meta se logró con creces, a pesar de solo haber un solo descenso, Patronato colmó con las expectativas em el Transición, sumando más puntos de los que se esperaba y logrando salvarse antes del final del torneo, con un colchón de puntos importantes.

 

Ahora, en el actual semestre, hay cuatro descensos. Ante el arranque negativo, la máquina de RDF atravesó un momento delicado, luego se recuperó y ahora se encuentra alejado de la zona roja por el momento. Si bien falta, si se mantiene la base, se va por buen camino.

OPINIÓN

Hace un año Patronato está en lo más alto del fútbol nacional, compitiendo de igual a igual, a pesar de haber tenido partidos en los cuales sufrió y se notó que se debía cambiar algo. No todo es color de rosas y el Yagui lo sabe más que nadie.

 

Acostumbrado a pelear este tipo de cosas, en instituciones parecidas al Patrón, es siempre el más autocrítico, sincero, sin vueltas y con una filosofía de técnico que todo el plantel entiende, lo defiende y a pesar de que existan detalles qie no le gustan, tragan saliva y entienden, gracias a Rubén, que esto es Primera División.

 

Es muy trabajador, al igual que Delfino –por si queremos entrar en comparaciones innecesarias-, está en todos los detalles y hace respetar sus decisiones, pero a la vez escucha a sus jugadores y demás.

 

Tiene la banca de muchos, ahora, pero llegó con dudas, con un descenso encima y bajó los cambios de la gente acostumbrada a ganar cosas en los ascensos. “Esto es Primera División y pocos lo valoran”.

 

Será el correcto o no, lo determinaremos y analizaremos cuando termine su mandato a cargo del equipo, pero RDF está cumpliendo con lo que pidió la dirigencia, pelea con muchas, pero muchas, adversidades extra futbolísticas. Por eso, este año, es más que valorable, más que positivo y determinante.

Entradas recientes

Patronato - Racing (CBA): Un partido examen para el Patrón Este domingo Patronato recibirá a Racing de Cordoba por la…

4 de mayo de 2025

Patronato recibe a Colegiales para seguir su buena racha

Este domingo Patronato recibirá a Colegiales por la fecha 11 de la Primera Nacional. El arbitro será Fabrizio Llobet (más…)

20 de abril de 2025

Se cerró la segunda de TRL

Este fin de semana jugó la segunda fecha del 25° Torneo Regional del Litoral. El CAE ganó y es líder,…

7 de abril de 2025

Patronato y la obligación de ganar con su gente

Este lunes el Patrón se enfrenta a All Boys por la fecha 9 de la Primera Nacional. El partido será…

7 de abril de 2025

¿Cómo le fue a Patronato jugando los lunes en segunda división?

"Patrón" se medirá ante All Boys el próximo lunes a las 20:30 horas por la fecha 9 de la Primera…

3 de abril de 2025

Resultados de la Primera Fecha del TRL

El 25° Torneo Regional del Litoral tuvo su kick off de inicio de temporada con disputa en el Top 9…

31 de marzo de 2025