Categorías: Polideportivo

DANIEL DAL BÓ: «HOY TENEMOS APOYO, FALTA INFRAESTRUCTURA»

El palista entrerriano charló con La Cábala y repasó su experiencia olímpica, la cual finalizó con un resultado que «no era el esperado». Además, habló del deporte y de la ayuda del ENARD para el crecimiento del canotaje.

 

Fue uno de los entrerrianos que hacían su debut en un Juego Olímpico, y a pesar de no volverse conforme con su clasificación final en el K4, Daniel Dal Bó vivió una experiencia que será inolvidable en su carrera.

 

«Ahora se me pasó un poco la calentura de la regata y estoy más contento por haber cumplido un objetivo personal», reconoció el gualeyo, quien luego aseveró: «El resultado está claro que no fue el esperado, queríamos estar en la final y terminar entre los ocho primeros, pero no supimos estar cerca de los tiempos que podemos marcar».

 

Consultado sobre la estrategia utilizada en competencia y si no se hizo un gasto excesivo de energías en la primera de las dos regatas clasificatorias, el palista contó: «La idea era salir a pelear para clasificar directo (NdR: debían ser primeros en la serie y finalizaron segundos, accediendo a semifinales en lugar de a la final); arrancamos fuerte en búsqueda de ese objetivo pero se nos escapó República Checa y después el viento se puso de costado y nos costó ubicarnos. Cuando lo tenemos de atrás nos ayuda porque somos livianos, pero de costado nos complicó. No quedamos afuera culpa del viento, simplemente son cosas que a la hora de competir inciden, para bien y para mal», agregó.

 

«Más que enojo sentí impotencia por no clasificar a la final porque uno se ilusiona mucho. El que hace deporte sabe que a nadie le gusta perder. Entrenamos toda la vida para ser mejor y cuando vas a una competencia así con un objetivo y no lo lográs, te pasa eso. Habíamos tenido mejoras y esperábamos plasmarlas en un Juego Olímpico», prosiguió narrando.

Más allá de esta experiencia en Río de Janeiro, Dal Bó habló también acerca de la actualidad del canotaje que, como otros deportes en Argentina, ha podido empezar a profesionalizarse para los deportistas que representan al país desde la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD): «Viajamos entre tres y cuatro veces al año a competir al exterior. Es una estructura que está hace poco y necesita tiempo».

 

«Hoy podemos vivir de esto gracias al ENARD; no podes ahorrar para hacer tu vida el día de mañana pero sí te deja vivir mientras practicás y no tenés que preocuparte por ganar plata de otra cosa para vivir. Hasta el 2010 vos te tenías que conseguir plata para viajar y después te la devolvían, a veces no podías ir, las becas eran bajas, todo eso influía; ahora tenemos concentraciones más largas, nos pagan los viajes… son cosas que a largo plazo irán mejorando mucho más todavía. De todos modos, ya algunos resultados se ven porque es la primera vez que van nueve competidores en canotaje. No alcanza para meternos en las finales; seguramente con el tiempo desde esta base iremos mejorando los resultados».

 

El gran problema actualmente, según mencionó el entrerriano, pasa por la disponibilidad de un sitio para realizar un entrenamiento acorde: «El apoyo al deportista hoy está muy bien, nos sentimos muy apoyados; ahora tenemos problemas serios de infraestructura. A mí me favorece el sueldo pero cuando me retire no queda nada, necesitamos inversiones que queden a largo plazo. Insisto, son cosas que necesitan tiempo y se irá aprendiendo en los años próximos».

 

«En la Argentina la pista que tenemos para entrenar (en Tigre) es nefasta, está muy contaminada, no se puede entrenar como en Europa», enfatizó el gualeyo. De todos modos, fue optimista y aseguró que «es algo que se irá resolviendo con el tiempo. Esperemos que el ENARD siga evolucionando y podamos tener una pista olímpica, más que para nosotros para los chicos que vienen de atrás».

 

Respecto a esto, opinó: «Hay lugares para hacer pistas en el país, el tema es que es un proyecto que tienen que apoyar las provincias y la Nación, no es fácil de hacer. Son muchas cosas a largo plazo».

 

Regresando a su actualidad deportiva, Dal Bó explicó que su cronograma actual se basa en «empezar un nuevo ciclo pensando en Tokyo 2020». Al respecto, detalló: «Descansaré dos o tres semanas y empezaré de nuevo para correr a fin de año el Sudamericano; después, el año que viene empezará la puesta a punto y ya pensar en los Panamericanos y lo que vendrá más adelante».

 

«La gente de la provincia me ha apoyado un montón; no esperaba tanto. Uno no se imagina la cantidad de gente que está pendiente de uno. Ver tanta gente en una tribuna en canotaje, realmente te llena más allá del resultado», finalizó.

Entradas recientes

¡Los equipos de Neuquen definirán la Elite!

Ambos superaron la serie de Semifinales y accedieron a la Final del “Torneo Clausura” en la máxima categoría del futsal…

4 de noviembre de 2025

Falleció Miguel Ángel Russo, DT de Boca y de reconocida trayectoria en el fútbol argentino

En horas de la tarde de este miércoles, se confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, el actual DT de…

8 de octubre de 2025

Fin de la etapa regular y arrancan los play-offs en la Elite

Culminó el Torneo Clausura organizado por la “Asociación Paranaense de Futbol de Salón”, en la categoría “Elite”. El próximo fin…

8 de octubre de 2025

Último domingo en la Etapa Regular: ¿Cómo le fue a Patronato en este día?

El próximo domingo, "Patrón" se medirá ante Almagro por la fecha N° 33 en el Presbítero Bartolomé Grella a partir…

26 de septiembre de 2025

Argentina sigue firme en el Panamericano de Softbol

Argentina consiguió la victoria en 10 entradas frente a República Dominicana. fue por 1 a 0, en el II Panamericano…

16 de septiembre de 2025

Triunfo ante Corea y a un paso de los octavos de final del Mundial

Este lunes por la noche, la Selección derrotó a Corea por 3 a 1, con parciales de 25-22, 23-25, 25-21…

16 de septiembre de 2025