El rugby, como todos los deportes del mundo, se encuentran en la situación de resolver cómo se afronta el coronavirus. En Entre Ríos esto no es una excepción, ya que la pandemia detuvo por completo la actividad deportiva. En ese sentido habló Nelson Di Palma, presidente de la Unión Entrerriana de Rugby, con La Cábala, remarcando lo negativo de la situación actual: «No se ha podido hacer casi nada y las expectativas no son muy elevadas», remarcó.
Di Palma señaló que los trabajos en la actualidad se hacen en su mayoría por Zoom, teniendo en cuenta que es algo a lo que deberán acostumbrarse. «Esta es una realidad con la cual vamos a tener que convivir bastante tiempo más», señaló y explicó que se presentaron protocolos para el retorno, aunque no es optimista: «El trámite ese quedó cajoneado. No tiene ninguna posibilidad de progresar por cómo está la situación sanitaria. Se pretendía hacer presentaciones puntuales, considerando la realidad de los clubes».
El trabajo de la Unión se ha centrado en brindar capacitaciones y mantener incentivados a los deportistas, aunque deportivamente es difícil saber cuándo volverá la actividad. «No hay mucho para hablar seriamente», aseveró el conductor de la UER, que luego agregó: «Cuando aprueben el protocolo de la vuelta del rugby, cada uno de los clubes deberá presentar cómo resolvería la cuestión de limitar los contagios».
Di Palma manifestó que junto a otros dirigentes mantienen reuniones para realizar un planteo general ante la Unión Argentina. «Tuvimos una respuesta muy rápida y contundente», señaló en referencia a la aprobación de un paquete de ayudas económicas.
«Va a haber un monto fijo que va a recibir cada uno de los clubes de rugby del país y va a haber otro monto aparte dependiendo de la cantidad de jugadores fichados. Estamos esperando que nos lleguen las precisiones», explicó el dirigente.
El rugby ha sido relacionado de un tiempo a esta parte con algunos casos de violencia detectados en la sociedad. Sobresale lo ocurrido en Villa Gesell, donde un grupo de amigos atacó a un joven tras salir de un local bailable -luego se supo que integraban un equipo de rugby-. En ese sentido, Di Palma explicó que la UAR contrató una empresa que desarrolló un proyecto de varias etapas denominado Rugby 2030. El mismo comenzó con una campaña de donación de sangre y alimentos para alcanzar una mayor empatía social. «La razón de ser es formar mejores personas y las acciones tendrán un enfoque muy amplio», agregó.
Para el titular de la UER, la derrota de Agustín Pichot en las elecciones de la International Rugby Board (IRB) fueron un duro revés. «No sólo era bueno para Argentina, se hubieran aplicado algunas medidas que harían llegar mucho más lejos al deporte», evaluó.
«Él (por Pichot) quiere que sea un deporte más masivo. El desafío que tiene el rugby es lograr en ser un deporte más importante a nivel mundial. Hoy en día es un deporte más periférico. Es un deporte que en el resto del mundo no se consume, por lo que es un producto de menor valor», sentenció en el final.
En horas de la tarde de este miércoles, se confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, el actual DT de…
Culminó el Torneo Clausura organizado por la “Asociación Paranaense de Futbol de Salón”, en la categoría “Elite”. El próximo fin…
El próximo domingo, "Patrón" se medirá ante Almagro por la fecha N° 33 en el Presbítero Bartolomé Grella a partir…
Argentina consiguió la victoria en 10 entradas frente a República Dominicana. fue por 1 a 0, en el II Panamericano…
Este lunes por la noche, la Selección derrotó a Corea por 3 a 1, con parciales de 25-22, 23-25, 25-21…
Horacio Zeballos y Andrés Molteni vencieron por 6-3 y 7-5 a Arends y Van de Zandschulp para que el seleccionado…