viernes 19 de septiembre de 2025

Entre Ríos volvió a ser Entre Ríos

Luego de cinco certámenes, la selección de básquet de la provincia logró llegar a la final del Campeonato Argentino de Mayores. En el siguiente informe, te contamos el camino del equipo de René Richard.

 

Por Gabriel Maidana.

 

Entre Ríos tuvo una previa complicada. Días antes de comenzar con los entrenamientos en Concepción del Uruguay, le informaron al coach que tanto Agustín Richard como Elnes Bolling, no iban a ser cedidos por Pinocho para el Argentino, porque los necesitaba para el torneo Pre Federal.

No obstante, el cuerpo técnico rápidamente se puso a analizar los posibles reemplazantes y se inclinó por Nicolás Giménez (Parque Sur) y Fabricio Gauna (Amancay La Rioja), quienes a la brevedad se pusieron a disposición.

 

Además, la mayoría de los demás integrantes del seleccionado a una semana del comienzo del campeonato nacional, participaron del Entrerriano de Mayores disputado en Paraná, con sus respectivas selecciones. Ellos fueron: Lisandro Ruiz Moreno (Selección de Paraná), Matías Novello y Manuel Gómez (Gualeguaychú), Facundo Mendoza (Concepción del Uruguay), Juan Rodríguez Suppi, Adrián Forastieri, Fabricio Rebecchi y Fabricio Gauna (Santa Elena). Competencia que según las declaraciones de los protagonistas fue contraproducente.

 

El torneo culminó el domingo 15 de julio por la noche, y al otro día, sin tiempo para descansar, los basquetbolistas se trasladaron a Concepción del Uruguay, donde estuvieron cinco días juntos, disputaron un amistoso ante un combinado de esa localidad y luego partieron hacia Eldorado.

 

PRIMERA FASE: PASO A PASO

El domingo 22 de julio inició el camino. El primer escollo fue Tucumán, un rival que a pesar de la falta de figuras, se sabía que iba a generarle un dolor de cabeza al conjunto Panza Verde.

Entre Ríos fue de menor a mayor en el partido, ya que de perder por 11 puntos en el primer cuarto, terminó ganando el encuentro por diez (88-78). Rodriguez Suppi fue la figura con 22 puntos, aunque el aporte en el último cuarto del pibe de 40, Fabricio Gauna, fue fundamental.

 

El lunes se disputó la segunda jornada y allí el seleccionado se midió con Neuquén. Se esperaba una victoria tranquila ante el último campeón, aunque nada de eso sucedió. Llamado de atención para la selección que nuevamente de la mano de Suppi, y esta vez también de Nico Giménez, cerró con jerarquía el juego y se quedó con la segunda victoria al hilo por un ajustado 84-76.

Al otro día la acción continuaba en el más argentino de los campeonatos ante Chaco y Entre Ríos de a poco comenzaba a hacer ruido en la competencia. René Richard decía que “esto recién comienza”, demostrando tranquilidad, aunque era consciente del compromiso, las ganas, el empuje de sus dirigidos y sabía que por momentos jugaban muy bien al básquet.

Ante el conjunto de Rovner, la clave estuvo en la longitud del plantel entrerriano. El coach rotó el equipo y no hubo una merma en el rendimiento, sino todo lo contrario. En tanto, esa noche el interno Matías Novello con 21 puntos y 5 rebotes, fue clave en la victoria del combinado provincial por 91-87.

 

El cuarto día de actividad iba a definir para lo que realmente se encontraba el equipo en el campeonato. El rival de fuste era Córdoba, -quién luego gritó campeón-, aunque esa noche no la pasó bien. Entre Ríos jugó su mejor partido, ese día le convirtieron la menor cantidad de puntos en el torneo (73) y fue el juego que ganó por mayor diferencia (16 unidades).

Además, promedió más de 40% de efectividad en triples, y con una fecha por disputar de la fase de grupos, clasificó directamente a semifinales tras apabullar a los cordobeses por 89-73.

 

Con el pase a la siguiente instancia asegurado, se especulaba con que el seleccionado en el quinto día de competencia iba a ir a menos ante Mendoza para que pase la Borravino y no Córdoba; algo que no sucedió.

El partido ante los mendocinos fue altamente parejo, sin embargo nuevamente en el cierre Entre Ríos no perdonó y se quedó con el juego por 79-73, siendo este el único en el que colaboraron con tantos los doce jugadores de la plantilla.

 

Por diferentes motivos, ni el más optimista de los entrerrianos pensaba que el equipo de René iba a meterse entre los cuatro mejores y menos de manera invicta, pero cuando un plantel trabaja a consciencia, da su máximo esfuerzo y prioriza el grupo sobre las individualidades, generalmente las posibilidades crecen.

TIEMPOS DE DEFINICIÓN

Teniendo en cuenta que el elenco provincial era unos de los equipos más grandes en edad (promedio de 33 años), sumado a la falta de descanso previo a la competencia, la cuestión física comenzaba a pasar factura. El viernes 24 no hubo actividad y el cuerpo técnico apenas dispuso un entrenamiento liviano por la tarde de cara a la recta final.

Por culminar segundo en la Zona B, tocaba enfrentar a Buenos Aires el sábado en semifinales. Con Lisandro Rasio y Sebastián Chaine como principales figuras, el conjunto de Ariel Amarillo se convertía en un rival peligroso. No obstante, la selección dominó todo el encuentro y llegó a sacar 21 puntos de diferencia, aunque terminó consiguiendo el pase a la final por un apretado 85-80.

 

Para tomar dimensión de lo obtenido, vale recordar que luego de cinco años (Concordia 2013), el seleccionado de básquetbol de Entre Ríos logró estar nuevamente en una final, nada mal para una provincia que entre 2002 y 2013 gritó campeón en cinco ocasiones.

En la final, el equipo se midió nuevamente con Córdoba, que había llegado a esa instancia, entre otras cuestiones gracias al triunfo de nuestros representantes sobre Mendoza. Más allá de eso, desde el comienzo el encuentro se hizo cuesta arriba. Los de tonada tuvieron su mejor noche en la competencia, y en Entre Ríos los números descendieron notablemente. Con ganas, en el epílogo apenas hubo chances de un final cerrado, pero tampoco fue suficiente y el panza verde perdió 90-83.

NADA QUE RECRIMINAR

Solo aplausos para este grupo de jugadores que se entregó por completo por un objetivo: dejar a la provincia en lo más alto posible. Y vaya si obtuvieron su meta. Con humildad, unidad tanto dentro como fuera de la cancha, trabajando en equipo, confiando en el compañero de al lado, demostraron que se puede. Entre Ríos volvió a ser Entre Ríos.

 

NÚMEROS

El seleccionado ganó seis de los siete partidos que disputó. Fue el equipo con mayor goleo de la competencia con 85,5 de puntos de promedio. Mientras que por jornada le convirtieron una media de 79,5 tantos.

Con 16 puntos por juego, Juan Ignacio Rodriguez Suppi fue el goleador del equipo y por su parte, Adrian Forastieri fue sexto en asistencias en la competencia, con 2,4 por partido.

 

PARA DESTACAR

La organización del torneo fue de primer nivel. Comenzando con un estadio moderno, cómodo e imponente como el “Municipal y Universitario” de Eldorado, continuando con información de la competencia en diferentes plataformas y sumado al buen recibimiento de toda la provincia de Misiones, que respiro básquet durante una semana.

 

A REVEER

Cada una de las selecciones se entregó al máximo y se generó un torneo parejo y de buen nvel. Asimismo, la coincidencia en el calendario con otras competencias estén o no bajo la órbita de la CABB no tendría que existir, para que los equipos puedan contar con sus principales figuras.

 

Fotos: Prensa Campeonato Argentina y Prensa FeBER.

Te puede interesar

Rocamora hizo lo que debía hacer pero no le alcanzó

Tomás de Rocamora derrotó este sábado 84-62 a Unión de Mar del Plata pero no …