sábado 10 de mayo de 2025

REUNIÓN Y DEFINICIONES SOBRE LA COPA ENTRE RÍOS 2024

El pasado sábado se llevó a cabo en el salón central del Centro Económico de la Producción de la ciudad de Villaguay una nueva reunión de la Federación Entrerriana de Fútbol, la cual contó con la presencia de casi la totalidad de las ligas afiliadas.

Nelson Casis, presidente de la FEF, dio inicio a la misma con la bienvenida a los delegados y presidentes de ligas presentes y comenzó a desarrollar diferentes temas del orden del día. Desde tesorería, en contador Horacio Sandoval brindó detalles de los fondos con los que cuenta la casa madre del fútbol provincial.
Seguidamente, Casis hizo mención al futbol infanto juvenil y a los torneos provinciales que no se pudieron realizar durante el año en curso para las categorías infantiles 2012, 2013, 2014 y 2015. Las mismas se jugarían de igual manera en el inicio del 2024, durante los meses de marzo o abril.
Respecto a los torneos de clubes Sub 13, Sub 15, Sub 17 como también el torneo de Selecciones Sub 13 y el encuentro de clubes realizado en Gualeguay, se destacó que finalizaron de la mejor manera, con las entregas de copas a los campeones y subcampeones tal como estaba previsto.
En lo que respecta al Futsal, se valoró el trabajo realizado por el Departamento que dirige Mariano Luckacks ya que, durante el 2023, se obtuvieron importantes logros con la realización de los torneos de clubes y de selecciones, tanto para femenino como masculino.
Seguidamente, se dieron algunas precisiones respecto al armado de la edición 2024 de la Copa Entre Ríos, debatiéndose algunos temas puntuales como formato de torneo, canchas, árbitros, costos de entradas y otros.
Entre los aspectos más importantes respecto a la organización y desarrollo de la competencia, se encuentras los siguientes puntos:
* Fecha de inicio 13/14 de enero.
* 64 equipos participantes.
* Fase de grupos: 16 zonas de 4 equipos.
* Cada liga dispondrá de 3 plazas. Se pueden postular más de esa cantidad para el caso que otra liga no ocupe la cantidad estipulada.
* La FEF contará con un numero de plazas para realizar invitaciones si así lo quisiera.
* Costo de inscripción $200.000
* Premios en efectivo (Se destinará un porcentaje aproximado al 90% de las inscripciones a los premios en efectivos. Campeón, subcampeón y clasificados a octavos)
* Fecha límite de confirmación de ingreso: viernes 8 de diciembre.
* Fecha máxima de presentación de lista de buena fe: 5 de enero.
* Los jugadores que participen deberán estar inscriptos en el sistema Comet.
* Los clubes deberán informar el estadio en el que jugarán de local. El mismo deberá reunir ciertas condiciones, por lo cual serán inspeccionados y aprobados por la Comisión de Estadios de la F.E.F.
* Costo de las entradas generales: $1500.
El día 16 de diciembre, en la próxima reunión de la Federación a realizarse nuevamente en Villaguay, se conocerá la conformación de las zonas con los equipos participantes y la forma de disputa.
Fuente: F.E.F

Te puede interesar

¿Cómo le fue a Patronato jugando los lunes en segunda división?

«Patrón» se medirá ante All Boys el próximo lunes a las 20:30 horas por la …