Por Gonzalo Benedetich.
Hace algunos años veíamos tan lejano el poder ver a Boca, River, a los grandes del fútbol argentino en Paraná. Hoy, gracias al esfuerzo, se puede decir que -al menos algunos de ellos- vienen al Grella y parece que los paranaenses no disfrutamos al máximo el hecho de tener la posibilidad de verlos en la cancha, con sólo el alambrado de por medio.
Tendrá que ver con el costo de las entradas, con el poco sentido de pertenencia que generan los equipos locales, o simplemente se va a la cancha cuando el equipo va primero o pelea por la cima del torneo.
Con respecto al costo de las entradas, se puede decir que no son accesibles pero también hay que ver qué fue lo que quisimos durante años y hoy está al alcance de la mano.
Si hablamos del sentido de pertenencia, que haya siete jugadores titulares es para sentirse representados y alentar a los juveniles a que, si hacen las cosas bien, pueden a llegar a ser ellos quienes algún día jueguen en Primera sin tener que irse de sus casas para cumplir sus sueños.
Ahora, ¿será el exitismo de la sociedad en la que vivimos que nos hace criticar todo el tiempo atrás del televisor en vez de ir y colaborar con el simple hecho de ir a la cancha? Es mucho lo que invierten los clubes en infraestructura y personal. Y la mejor manera de retribuirles el esfuerzo es acompañar yendo al estadio.
Pero no es solo el fútbol, pasa también en el básquet de la Liga Nacional. ¿Cuál es la excusa? ¿Que el equipo no contagia?
Recuerdo cuando era pibe, soñar con ir a ver a Atenas, que en ese momento tenia jugadores como Milanesio o Campana, y por qué no Boca, que en ese tiempo tenía a Byron Wilson o al mismo Daniel Farabello; pero si no mal recuerdo 2 de las 7 victorias del único paranaense que milita en la máxima división de Argentina fueron frente a esos históricos. a los cuales de chicos anhelábamos tenerlos en frente o simplemente poder disfrutar de su juego.
Uno no quiere que ninguno de estos dos deportes pierda la plaza en la elite argentina, pero seguramente se esperará a que ya no tengamos mas estas categorías en la ciudad, para volver a cuestionarnos porqué no estamos ahí.
Creo que no es solo el precio! al menos en cuanto a Patronato me molesta es la inoperancia policial que los dirigentes no corrigen, las vueltas que tenes que dar para entrar al estadio, los controles extremos, salís por donde te mandan aun sin publico visitante, la infraestructura del club es obsoleta! con el tiempo te cansas y dejas de ir, al menos eso me paso y a varios amigos tambien!
Comparto en todo..pero también comentó que en lo personal intenté hacerme socio de la institución..contactandome con el sitio oficial de patronato ya que vivo en otra ciudad de otra provincia..en más de una ocacion …y nunca tuve una respuesta…a lo que voy creo que hay gente como yo que se podría captar..para ello habría que mostrar un mejor manejo para sumar socios
.saludos
Comparto 100 % vivo en Cba hace 20 años y veo como la ciudad acompaña a cualquiera de sus equipos este en la categoría que este, talleres en Argentino unos años atrás llenaba el Kempes con cualquier equipo con 30 mil personas. Yo viajo cuando puedo cada 15 días a Parana a ver al patrón y lamento mucho ver que tal cual la nota la cancha al 30 o 40 %. A exepcion que juegue con River o algun grande»»»»», lo que habla que van a ver a cualquiera y no a patronato. Respeto la dirigencia por su seriedad y honestidad, pero le falta mucho en campaña de socio o marketing. En Belgrano de Cba en campaña con un abono anual de 800 pesos y la cuota al dia que es accesible entraba a la cancha todos los partidos de local. Patronato tiene cuota social economica, pero te mata con el abono a la cancha. Es preferible resignar un poco el precio del abono y adherir cantidad de socios que lleva a una buena recaudación de todas formas y por consecuencia lleva mucha gente a la cancha, hay que simplemente averiguar y estudiar como hacen otros clubes con politicas que en los ultimos años llevaron a duplicar o triplicar socios ej Belgrano o Talleres.