domingo 19 de octubre de 2025

El año de Sciacqua

Este martes, Mario Sciacqua cumplió un año desde su asunción como entrenador de Patronato. El año del Patrón bajo la conducción técnica del santafesino.

El panorama era complicado. Patronato había sumado un punto de 18 posibles y la cuestión numérica para el equipo en cuanto a su lucha por no descender era más que complicada. En ese marco se produjo la llegada de Mario Sciacqua a la dirección técnica del equipo, cuando todo parecía indicar que sería Felipe de la Riva.

El debut del entrenador del Rojinegro fue ante Talleres. En esa ocasión llegó la primera victoria del campeonato pasado. Fue 2-1 por la séptima fecha del certamen. En ese partido se vio lo que quería el entrenador, lo que pidió a sus jugadores y lo que sería el sello de su Patronato: la intensidad.

Bajo su mando el Patrón dio pelea hasta la última fecha, en la que consiguió la salvación de la mano de una victoria ante Argentinos Juniors por 2-1. Hasta ese momento, el entrenador consiguió 25 puntos sobre 57 en juego (1,315 de promedio y 43,86 por ciento del total disputado).

No obstante, lo más importante fue la fortaleza que consiguió como local, perdiendo sólo un partido (2-1 ante Independiente), empatando tres y venciendo en seis ocasiones (21 puntos sobre 30).

Además, el equipo contó con una característica clave en las victorias del equipo, que fue el trabajo en pelotas paradas: el equipo convirtió 14 goles a balón parado desde su llegada en la temporada (seis de ellos de penal) y generó numerosas ocasiones desde la pegada de Gabriel Carabajal.

Esa característica es algo que intentó mantener para esta temporada pese a las bajas claves en el juego aéreo, pero al mismo tiempo tenía el desafío de mejorar como visitante, en donde sólo obtuvo cinco puntos el torneo pasado (victoria ante River, empates ante Colón y Unión).

En el mercado de pases de invierno se dio una particularidad para Sciacqua, a quien le respetaron la continuidad en el club, algo que no le había ocurrido en incursiones previas por la Primera División.

Con la misión de diseñar el plantel para la temporada 2019/20, el equipo incorporó a 15 futbolistas, en tanto que se produjeron casi 20 salidas de la institución.

En el inicio del torneo, transitadas ya las primeras siete fechas, el equipo tiene varios datos a destacar.

En principio, ya igualó la campaña como visitante de la temporada pasada (tiene 5 puntos producto del triunfo ante Colón y los empates con Central y Aldosivi); mientras que sufrió la interrupción de una racha de 302 días sin perder como local: fue entre las derrotas 2-1 ante Independiente (8° fecha Superliga 2018/19) y 2-0 ante Boca Juniors (2° fecha Superliga actual).

Con 11 puntos, el equipo está actualmente en la 12° colocación y se encuentra en el último puesto de salvación en la lucha por no descender. En este torneo, el promedio del equipo es de 1,571, respetando la media inglesa (11 puntos de 21 disputados).

En general, el entrenador dirigió al Patrón en 26 oportunidades en Superliga; obtuvo 36 puntos sobre 78 disputados (46,15 por ciento) y el promedio desde su llegada es de 1,384 (con esto, se ubicaría en la 14° colocación de los promedios).

Sin dudas que el balance desde la llegada de Marito a Patronato es positivo, pero la suma de las temporadas anteriores lo fuerzan a seguir buscando puntos en cada cancha en la que juega para esquivar el descenso y, en un futuro, permitirse soñar con algo más.

Por Axel Domínguez.

Te puede interesar

Culminó la novena fecha del torneo apertura: tres punteros en las dos zonas

La zona A tiene dos líderes mientras que en la B comanda la Tabla Independiente. …