miércoles 5 de noviembre de 2025

El honor de portar la llama olímpica

El miércoles 8 de agosto la antorcha olímpica pasará por Paraná en el camino previo a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires. La Cábala diálogo con los deportistas que portarán la llama en el trayecto.

 

Tras la presentación oficial de los elegidos, Fabio Sattler, representante del BMX, actual campeón Panamericano dijo: «Es una alegría muy grande portar la antorcha que es un símbolo tan grande para el deporte, es algo que une a todo el mundo. Lo tomo como un logro mas de toda mi carrera deportiva».

Respecto a la temporada actual en su disciplina, el paranaense comentó: «El 2017 va a ser un año difícil de igualar, pero hace unas semanas en Colombia revalidé por tercera vez el título panamericano, la idea es seguir entrenando, y competir en el campeonato del mundo en Bélgica».

Consultado sobre el BMX en el país y una probable participación a nivel olímpico contestó: «Para mí competir contra jóvenes de menos de 20 años se hace difícil, pero a nivel infraestructura estamos lejos de tener un circuito en condiciones de desarrollar el entrenamiento». A los más chicos que quieren sumarse, les dice «que lo intenten, es un ambiente muy sano y familiar, Paraná supo ser potencia y ojalá podamos volver a serlo».

 

Malvina D’agostino, oriunda de Viale y jugadora de Talleres expresó: «Siento mucha felicidad por ser una de las portadoras de la llama, que representa valores y el sacrifico que tenemos los deportistas. Que sea acá y que mi familia me esté apoyando, me da mucha fuerzas».

La joven volvió hace una semanas de disputar el Mundial U17 en Bielorrusia con la Selección Argentina, en el cual terminaron 13as: «No se dio como esperamos, pero intentamos llevar a la Argentina lo más alto que pudimos».

 

También una reconocida personalidad paranaense, Silvia Dalotto, dijo presente, la exnadadora olímpica expresó emocionada: «La antorcha no va a pasar muchas ciudades y que sea elegida la nuestra tiene un simbolismo, ya que uno de los creadores de la reestructuración de los Juegos Olímpicos nació acá y no hay que olvidarlo».

Acerca de la importancia de los valores que transmiten estos Juegos de la Juventud, la actual coordinadora del Comité Olímpico Argentino dijo: «No son Minijuegos, sino un formato multideportivo en el que los chicos están acompañados de actividades educativas y culturales mediante el deporte; y la llama olímpica representa la paz y la unión del mundo a través del deporte».

 

El jugador de voley, Gonzalo Lapera, quien formó parte de la Selección Menor Argentina y compitió en Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur 2010, contó: «Estoy contento y agradecido por esta oportunidad que me dan, es muy significativo. Cuando vi la foto (de los Juegos) me emocioné mucho, me hizo acordar esos momentos, no me daba cuenta de dónde estaba».

El paranaense tiene una tarea relacionada a la formación de los más chicos: «Estoy con las Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva y la Selección de la Provincia. Siempre les hablo lo que se me ha transmitido en la Selección Nacional, lo deportivo y los valores».

 

Ángel Ielpo completa la nómina de los presentes -faltaron Fátima Heinze y Mariano Werner-, el jugador de la Selección Argentina de Talla Baja comentó: «Es un orgullo, todos soñamos alguna vez con esto». Además contó que se están preparando para la Copa América en octubre, que se disputará en Buenos Aires: «Le estamos metiendo con todo».

Como mensaje para aquellos niños que tienen su misma condición, Ángel les recomienda «que salgan y no les dé vergüenza, hay que hacer de lado las burlas, y que se sientan uno más».

Te puede interesar

En Urdinarrain, Ciclista tiene un exigente desafío ante el puntero del grupo

El «Verde» visita a Luis Luciano, líder e invicto de la conferencia Litoral. Arranca a …