Esa fue la opinión de Sebastián Bértoli, quién previo al inicio de la competencia, presenció una capacitación organizada por la Superliga: «Evidentemente se dice un mensaje y vamos a estar sujeto al criterio del árbitro, de la cancha y la camiseta», sentenció.
Por Gabriel Obelar.
No podía falta su opinión, su punto de vista, de lo que fueron los penales no sancionados por Pedro Argañaraz, de Sebastián Bértoli, el capitán de Patronato, quién antes del inicio de la Superliga, presenció, junto con Martín Mazzoni (asistente de Pumpido), una capacitación.
La misma, fue organizada por la competencia, en la que se remarcaron algunos puntos que se iban a tener en cuenta, mucho más en la parte arbitral. La misma, no se utilizó en el Estadio Presbítero Bartolomé Grella.
«Pero volvemos a estar expuestos al criterio del árbitro. No es una regla unificada. Juan Pablo Vojvoda también hizo alusión a esto, en base al penal que no le cobran en la cancha de Boca, porque la mano de Pablo Pérez cortó una situación neta de gol, de un remate fuerte al arco», comentó en principio.
Y continuó, con los argumentos que les manifestaron en la capacitación de la SAF: «Eso nos dijo Horacio Elizondo, que eso era lo que más se iba a considerar penal. Viendo que eso no se cobró, no sé que criterio van a unificar, porque yo no protesto tanto el penal con la mano, entendiendo está situación, que nos explicó Elizondo, que las manos que intentan tapar las partes blandas, ya sea la cara o partes susceptibles, no se van a tomar cómo penales».
Por último, sentenció: «Entiendo que el jugador de Colón, más allá de que levantó imprudentemente la mano, puede llegar a interpretar el árbitro que se tapó la cara. Pero viendo el penal que le cobran a River, en una situación en que el Pity Martínez se está cayendo y una pelota que no tiene destino de gol ni complicaciones, mano casual, la cobran. Evidentemente se dice un mensaje y vamos a estar sujeto al criterio del árbitro, de la cancha y la camiseta».