lunes 12 de mayo de 2025

INFERIORES – DIEGO RUILOVA: “NO SABÍA LO QUE ERA PATRONATO”

La Cábala continúa recorriendo las distintas historias de los jugadores del semillero Rojinegro, iniciando por aquellos provenientes de diferentes provincias. En esta ocasión, nos fuimos al norte del país, más precisamente a Tartagal –Salta-, para conocer a Diego Ruilova, integrante de la 7ma. División, que este fin de semana convirtió un golazo para su divisional.

 

Por Gabriel Obelar

 

Hay miles de sueños e historias que contar, pero el lugar indicado para encontrarlos es en La Capillita, donde diferentes chicos que vienen con la ilusión de triunfar en el deporte desempeñan sus actividades de nivel futbolístico y además, pasan la mayor parte de la semana.

 

Era un día común de entrenamiento, en la que la 7ma. División concluyo con sus actividades. Luego, Diego Ruilova se sentó en uno de los bancos, con la vista fija a una de las canchas del predio, para contarle a La Cábala su historia de vida y su llegada a Patronato.

 

El juvenil proviene de Tartagal, ciudad ubicada en el noreste de la provincia del Salta, más precisamente en el departamento José de San Martín. Con 25 horas de distancia entre Paraná y su lugar de origen, Diego nos cuenta cómo fueron sus primeros pasos en el fútbol: “mi papá de chico me llevaba todos los días a la cancha y gracias a él soy lo que soy ahora. Me daba siempre la pelota y jugaba solo, cuando creció mi hermano todos los días era ir a jugar a la cancha. Mi primer juguete fue la pelota”.

 

Con la mirada baja, un poco tímido todavía, Diego se refirió a su llegada a Patronato: “empecé jugando en la Liga de Tartagal, donde el profe Fredy fue el que hizo todos los movimientos para que yo este acá”. Sin embargo, su primera chance fue en Avellaneda: “pude ir el año pasado a Independiente donde me llevo un profe de Tucumán a la prueba. Me llevó y no sé cómo quedamos que a los cuatro o cinco días volvíamos y nunca llamó ni nada. Después de eso vine para acá; hablé con el profe qué otra posibilidad había y acá estoy”, contó.

 

Diego, cuenta como fue tomar esa decisión de volver a probar suerte: “mi papá me decía ‘salí de acá que no hay nada’, por Tartagal. Gracias a él, que habló con profes me ayudaron. Los mismos amigos de mi papá me decían que me tenía que ir, al igual que los profesores del club. A Freddy le debo mucho, porque gracias a él estoy acá”.

 

No fue el único con esa realidad y que tomó la decisión de emigrar de su ciudad. Así lo narró él mismo: “mis amigos me decían, tenés que irte, andate. Casi todos hicimos lo mismo, ahora tenemos un amigo que juega en Argentinos Juniors porque le dijimos nosotros. Otros están en All Boys. Estamos todos en todos lados”, bromeó.

 

sueños Diego 2

 

LA VIDA EN PARANÁ

Con la ayuda de unos mates, la conversación tomó un ritmo más de amigos o compañeros. Gracias a ello, desembocamos en su llegada a nuestra ciudad, por lo que hizo referencia a sus primeros días en la capital entrerriana:

“Los primeros días cuando llegue fueron complicados. En octubre empecé a pensar si irme o no de Tartagal, hasta que un día le dije a mi papá, ‘me quiero ir’. Rápido hizo la movida, me sacó los pasajes y de la nada me vine”.

 

DIEGO Y SUS COMPAÑEROS EN LA VEREDA AL COSTADO DE LA PENSIÓN EN SANTA TERESITA
DIEGO Y SUS COMPAÑEROS EN LA VEREDA DE LA PENSIÓN EN SANTA TERESITA

 

-¿Extrañas un poco estando tan lejos?…

-No soy de extrañar, pero en los momentos que no juego, ahí sí pienso en mi vieja y todo, sino estando acá te olvidas un poco, porque solo pensas en jugar y jugar. El cambio de ciudad lo noté en la familia, uno cuando se levanta para ir a la escuela ves a tu vieja, volvés y está ella, los fines de semana te vas con tu viejo… acá no pasa eso. Te levantas con Abel (dice entre risas y en forma de chiste).

 

-Llegaste a la ciudad y te tocó entrenar enseguida

-Al llegar me acostumbre rápido a la ciudad, a los entrenamientos, todo. Nunca conocí Patronato antes, no sabía lo que era. Ninguno del interior de Salta  debe saber lo que es Patronato y llegar acá y encontrar todo esto, es impresionante.

 

Pero su llegada no fue casual, y tuvo una ayuda especial: “me vine acá porque Víctor Lanosa, con quien jugamos juntos allá, ya jugaba acá, y él ayudo para que llegue. Mi familia acá son los compañeros de pieza: Victor, Dominguez y Lucas, que son lo que están en todas conmigo. Todos los de la pensión también forma parte”, indicó el salteño.

 

Esta es su primera experiencia viviendo en una pensión. Sobre ello, sostuvo: “nunca había estado en una pensión, pero acá me siento como en mi casa. Ahí no hay envidia, enojo, nada. Todos estamos por lo mismo, por eso somos todos amigos o algunos casi hermanos. Siempre nos damos una mano entre nosotros, con la plata, la ropa… Mechi, la cocinera, es la que hace las veces de mamá o papá, es la que siempre me ayuda”.

 

LA FAMILIA…

Tocado el tema familiar, su voz cambió y el ambiente pareció trasladarse a un momento de sentimientos encontrados.

 

PARTE DE LA FAMILIA RUILOVA
PARTE DE LA FAMILIA RUILOVA

 

“Mi familia es todo, es lo que más amo y lo que siempre está primero”, señaló en primer lugar. Luego, continuó: “hasta julio no sabíamos si teníamos vacaciones, pero ella me decía que me quede tranquilo, que cualquier cosa la que iba a estar acá sería ella, a ver un partido”.

 

Instantes después, llegó un momento de reflexión, con la cabeza gacha, el mate sin tomar en la mano, donde el pibe dijo lo siguiente: “mi vieja todavía no tuvo la posibilidad de verme jugar en AFA. Mi viejo quería ir a verme cuando vayamos a Tucumán, capaz que va. Me gustaría mucho que un día estén acá, me llenaría de alegría salir del vestuario y verlos a ellos dos, sería lindo. Un día antes de un partido, mi mamá me manda un video de mi hermano más chiquito, y me puse a verlo constantemente, lo reproducía a cada rato. En ese momento me largué a llorar”, confesó.

 

-¿Cuál es el momento que más pensás en ellos?

-Cuando no juego. Llega el viernes a la noche y no te citan, muchas cosas te pasan por la cabeza. Extraño y pienso en mis viejos, que hacen el sacrificio para que yo este acá y no poder jugar. Cuando no me sale nada, como cuando me expulsaron, sólo pensaba en mis viejos. Al toque los llamo o miro fotos para que se me pase todo.

 

-Y cuando te convocan cambia todo…

-Cuando te convocan sentís una gran alegría, en ese momento llamo a mis viejos, les pregunto de todo. Cuando me pongo a pensar siento que estoy ganando mucho, porque mi viejo siempre me decía: ‘tu futuro no está acá, es más al Sur’”.

 

PATRONATO Y AFA

El comienzo del año de competencia en nivel AFA, llegó con una noticia alegre para los chicos; el enfrentar a River en la Zona de grupos. Justamente, ese día, en La Capillita, Dieguito debutó en la competencia infantil más importante.

 

Fue un recuerdo inmediato, todavía continuaba esa mirada llorosa, pero en esta ocasión, la alegría y la sonrisa volvieron a dar presente, sobre todo a la hora de contar su primer partido con el Patrón: “me acuerdo el partido de River. En la entrada en calor Claudio me grita ‘¡Diego!’ y yo me quedé helado. No sabía qué hacer en ese momento, si sacarme o no la pechera, no sabía qué hacer”, expresó entre risas. “’Diego sácate la campera’, me decía Claudio y yo estaba con las pasadas todavía”.

 

FOTO: PATRONATO EN FOTOS
FOTO: PATRONATO EN FOTOS

 

-Debutaste y tu primer sueño cumplido. Después de eso, ¿Qué fue lo primero que hiciste?

-Llamarlo a mi viejo, decirle que había jugado. Salía caminando y le decía que había jugado contra River. Yo en ese momento lo sentí llorando, de emoción.

 

SUEÑOS…

Es previsible adivinar cuál es su sueño. La mayoría de loes juveniles no duda en decirlo, pero siempre alguna palabra de más puede sorprender. “Mi sueño es llegar ahí, estar jugando con los que están ahí -señalando al plantel profesional del Negro-. En Patronato me gustaría debutar”. Incluso fue más allá: “si me llega un compromiso de otro club, ‘grande’, dudaría en irme. Por mi yo me quedó en Patrón, fue el primer club que me dio la oportunidad”.

 

DIEGO EN GRELLA, DONDE ESPERA JUGAR PROFESIONALMENTE ALGUN DÍA
DIEGO EN GRELLA, DONDE ESPERA JUGAR PROFESIONALMENTE ALGUN DÍA

 

“Mi sueño siempre es el fútbol, eso es todo para mí. Cada vez que entro a una cancha es emocionante, siempre”, fue su reflexión final.

 

Hasta acá la historia de un joven jugador, que recorrió 1.476 km. en busca de llegar, algún día, a cumplir con sus metas en lo más ama.

 

LA CÁBALA #QueLasHayLasHay

Te puede interesar

Patronato: ¿Por qué se valora aún mas la Copa Argentina?

La obtención de la primera estrella nacional para Patronato le ha abierto un panorama inusitado …

One comment

  1. infinitas gracias a la cabala x contar la vida de mi hijo es humilde y de corazon noble llegara lejos solo lo sabe dios gracias