miércoles 14 de mayo de 2025

MATÍAS SOLANAS: “SUEÑO CON JUGAR PROFESIONALMENTE”

El jugador de las formativas de Sionista y una de las figuras de la Selección Argentina U17 en el último Sudamericano de la categoría, visitó La Cábala, donde dejó diferentes impresiones acerca de su presente y el futuro próximo. También, contó cómo es la relación con su padre, repasó sus vivencias en el torneo continental y aseguró: “Tengo la mente en el Premundial U18 del año que viene”.

 

El joven empezó comentando acerca de su paso por equipos de nuestra ciudad, donde ha defendido la camiseta de dos: “Hasta el año pasado estuve en Talleres, ahora en Sionista”. Sobre las diferencias entre las instituciones, destacó: “Uno es más de barrio y en el otro se busca ser más jugador ligado a lo profesional”.

 

Pero además de estos clubes Matute es un arma importante de la selección. Sobre cómo es el seguimiento de la Confederación Argentina de Básquet con sus jugadores de combinados nacionales en categorías formativas, contó: “La selección realiza concentraciones cada año para ver cómo vamos y las condiciones en que estamos. Tienen un programa donde nos ven cada tanto para ir siguiendo como estamos evolucionando y como estamos desde lo físico”.  En este aspecto, remarcó: “Le dan mucha bolilla a lo físico, se hacen mediciones de todo tipo”.

 

Estar tan ligado a un elenco Albiceleste conlleva, como bien él lo contó, una gran responsabilidad y carga horaria. Sin embargo, consultado sobre si cuesta acostumbrarse a ese ritmo, no dudó en responder: “Me encanta esto porque mi deseo es jugar profesionalmente. Es mi sueño”. En esta misma línea, en otro tramo de la charla agregó: “Entrenar es lo que más me gusta pero por ahí hay que dejar de hacer cosas con amigos o juntarme con mi novia, salir… hay varias cosas que dejo porque quiero jugar al básquet. Si las tengo que dejar las dejo, aunque de vez en cuando obviamente que cuesta”.

 

Dentro de los cambios, está el del ritmo escolar. Al respecto, expresó: “Voy al colegio Don Bosco. El tema de las faltas es lo que más se me complica, al principio me cuesta pero después rindo todos los exámenes y hago todos los trabajos cuando vuelvo. Ahora ya no viajo más así que voy normalmente”.

 

“MI PADRE ME APOYA SIEMPRE”

Marcelo Male Solanas, también fue campeón del mismo Sudamericano, pero en 1987. Respecto a cómo lo vivió su padre a este certamen, Matías comentó: “Antes de los partidos no me metía presión, me decía que mucha suerte y que haga lo que se hacer, me apoya siempre. Y después del partido me alentaba y me decía que tenga confianza, y si me salían bien me felicitaba”.

 

Más allá de esta experiencia en particular, en Resistencia, resaltó: “Mi viejo es de ir cuando puede, adentro de la cancha se pone medio loco pero a mí nunca me dice nada, no es que me grita más o diferente al resto”.

 

Esta pasión que comparte con su padre, le permite tener a alguien que lo puede ayudar en diferentes aspectos de su juego, y eso es algo que ha sabido aprovechar: “Soy bastante obsesivo, si no me sale algo en el club le pido a mi viejo que me acompañe a practicar eso que no me salga y vamos juntos, y estamos bastante tiempo hasta que se mejora un poco”.

 

LA SELECCIÓN

Consultado acerca de como se maneja el Mundo CABB (Confederación Argentina), subrayó: “Con la selección teníamos todo organizado, solo tenemos que pensar en jugar”. Además, respecto a su entrenador en este equipo U17, contestó: “Richiotti es muy buen técnico, sabe mucho”.

 

En la charla también recordó cuál fue su viaje más lejanos, defendiendo los colores de nuestro país. Sin dudarlo, aseguró: “En U16 me tocó viajar a Turquía”.

 

PROYECTOS FUTUROS

A propósito de lo que se viene para esta joven promesa del básquet local y nacional, destacó; “Ahora está el entrerriano U17 en noviembre, en Santa Elena, y en vacaciones arranca la Liga de Desarrollo nuevamente”. Sin embargo, su planificación no queda ahí: “El año que viene está el Premundial U18, que es para lo que más estoy concentrado”.

 

Más allá de estas metas próximas, Matute también tiene en claro adonde apunta su carrera, plagada de futuro: “Mi sueño es jugar en la NBA. Hay que trabajar mucho y es muy difícil pero ese es mi sueño, antes Liga, por ahora en Sionista”.

 

Para que esto sea posible y para esta buena actualidad, fueron necesarias muchas personas relacionadas al básquet que han pasado por su corta carrera. Es así que consultado acerca de quién considera fue el mejor entrenador que ha tenido, Solanas contestó: “Pancho Blanc, lo tuve en las inferiores en Mini y en U13”, finalizó.

 

 

Te puede interesar

𝐒𝐢𝐞𝐦𝐢𝐞𝐧𝐜𝐳𝐮𝐤: “𝐇𝐚𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐫 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚”

En las instalaciones de la sede de calle 25 de Mayo, se realizó la presentación …