Carpinches es un club que nació con una misión: ser inclusivo. Pretenden barrer la discriminación que hay en el ambiente deportivo con una idea surgida de tres amigos a finales de 2019. Conocemos su historia.
La discriminación en el ambiente deportivo existe y en algunos casos llega a ser muy severa. Con la intención de dejar eso atrás, en diciembre de 2019 nació Carpinches, cuya misión es ser un club completamente inclusivo. Sin discriminación por sexo, orientación sexual, situación económica o etnia, un grupo de chicos se reúne en espacios públicos o el Club Mariano Moreno para practicar fútbol y vóley.
De esto hablamos en La Cábala con Milton Morard, que es integrante de la comisión directiva de la institución que se encuentra en proceso de presentar los papeles para lograr la personería jurídica. «La idea era crear un espacio deportivo LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transexual) porque no había en Paraná, y lo hicimos. Lo que buscamos es brindar un espacio para aquellos que han quedado excluidos del sistema deportivo por la discriminación en el deporte», señaló.
El proyecto de Carpinches surge de la experiencia de Jaguareté, en Rosario, un club autogestivo que también apostó por la inclusión en esa localidad santafesina. Esto hizo que un grupo de jovenes paranaenses vieran que no tenían esa opción en su ciudad y comenzaran con la idea. «Queremos inculcar a los distintos clubes para que se incluya en todas las instituciones deportivas. Lo primero que buscamos fue entrenar en espacios públicos, para que el dinero no implique no practicar deportes», comentó luego.
Sobre esto último, explicó que los entrenamientos primero fueron en la Plaza de las Mujeres Entrerrianas. Mientras tanto buscaban alguna institución que les abra las puertas para poder practicar. «Cuando dijimos que éramos un equipo inclusivo, nos dieron vueltas», señaló Morard que aprovechó para agradecer al club que sí apostó por ellos y los recibió: «En el Club Mariano Moreno nos sentimos muy cómodos, ellos nos ayudan y nosotros a ellos».
Buena recepción
Morard sostuvo que han contado con buena recepción del público en general, teniendo al momento actual unos 20 chicos practicando fútbol y otros 20 haciendo vóley. Además pretenden ampliarse a hacer básquet y otras disciplinas. En cuanto a la existencia de discriminación en el deporte comentó: «El fútbol de por sí es un deporte machista. Varios jugadores a nivel internacional tienen miedo a las repercusiones que pueden tener si dicen ser de una orientación sexual diferente al resto», y añadió: «Al deportista profesional se le cruzan muchas cosas por la cabeza si quiere decir su orientación sexual».
Mirada al futuro
El club pretende continuar creciendo este año. Luego de participar de un torneo en Rosario durante febrero, la proyección los encontraba viajando a Salta para otro certamen y luego a fin de año asistir a los Juegos Olímpicos LGBT. No pudo ser por la pandemia, pero el proyecto sigue en mente del grupo de jóvenes deportistas que conforman Carpinches.